Bariloche se prepara para el día en que vuelvan los turistas

Por Impulso

La localidad ubicada al oeste de la provincia de Río Negro, a los pies de la Cordillera de los Andes y a orillas del lago Nahuel Huapi, es una de las que más anhelan y extrañan los argentinos.

La ciudad de Bariloche es el segundo destino turístico que más anhelan y extrañan los argentinos en tiempos de aislamiento, según un reconocido portal de locaciones para viajeros, y ese dato es tomado con entusiasmo en la ciudad patagónica, que se prepara para recibir a los visitantes, aunque no haya fechas ciertas por el momento para esos arribos.

Al oeste de la provincia de Río Negro, a los pies de la Cordillera de los Andes y a orillas del lago Nahuel Huapi, con paisajes majestuosos, enclavada en una zona natural montañosa, se encuentra esta ciudad patagónica, que según un relevamiento confeccionado por la plataforma Booking.com en los últimos días, podría recibir un aluvión de turistas en los próximos meses, ya que fue señalada como uno de los destinos más añorados por los turistas.

Aún no sabemos cuándo vamos a abrir, eso no depende solo de nosotros sino de la Nación, de la provincia y del mundo entero. Pero lo que sí estamos haciendo es trabajar como si fuéramos a abrir en algún momento“, dijo a Télam el intendente de la ciudad de Bariloche, Gustavo Gennuso.

El mandatario local señaló también que se siguen llevando a cabo tareas en el carro Catedral y con respecto a la hotelería y todo el sector turístico indicó: “Estamos trabajando en distintos planes de contingencia que se podrían implementar cuando se pueda abrir mientras que seguimos con algunas obras públicas asociadas al turismo“.

Dentro de los entretenimientos públicos, ya terminamos el skipark para tenerlo preparado en el momento en el que el turismo pueda ingresar a Bariloche“, anunció Gennuso y aseguró: “Vamos a invertir en todo lo que sea circuitos turísticos al aire libre para que sean una opción importante“.

Mientras la ciudad es anhelada por quienes la conocen y por quienes quisieran conocerla, sus calles se muestran vacías, las aguas del lago alternan azules con celestes claros para pocos ojos y los árboles dibujan degradés por los caminos que suben la montaña casi en soledad: Hemos salido elegidos en primer lugar por distintas encuestas, y segundos en la de Booking. Esto es un orgullo y demuestra el gran trabajo de promoción que se hace“, dijo a Télam el secretario de Turismo de la localidad andina, Gastón Burlón.

Aunque admitió que hoy no es posible invitar a la gente, en cambio, contó: “Sí pusimos mucho contenido en la Landing y lo renovamos continuamente para que tengan entretenimientos y actividad para realizar en su casa“.

El mensaje hoy es quédate en casa, cuidémonos entre todos. Y la idea es que podamos salir pronto de esto para poder reactivar todo: Bariloche está preparándose y poniéndose linda para cuando puedan venir los turistas a visitarnos, sea cual fuera el día, estaremos listos para abrir las puertas, agregó el secretario de Turismo.

El contacto con la naturaleza, las caminatas, los bosques, las montañas de los Andes, el majestuoso Lago Nahuel Huapi, la arquitectura de la ciudad, la cultura de la cerveza artesanal, los chocolates y las actividades que se pueden desarrollar al aire libre, entre las que se destacan el esquí, las actividades náuticas y el montañismo, posicionan a esta ciudad patagónica entre los destinos imperdibles: es lo que dicen las y los viajeros que completan encuestas mientras sueña con las mil maneras en las que recorrerán el país tras este periodo de aislamiento obligatorio.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

El norte argentino, un espacio repleto de aromas, sabores y colores de comidas y vinos



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman