Por Impulso

El chocolate es siempre un favorito y en cercanía a Semana Santa, se vuelve uno de los productos más requeridos. Acá cinco lugares con el mejor dulce.

El chocolate es uno de los alimentos más universales del mundo, por su sabor único y sus diferentes combinaciones en su preparación.

Los turistas argentinos y de todo el mundo que han recorrido el país, recomiendan en Booking.com a Bariloche – tercer destino más reservado para esta Semana Santa – como el principal destino donde probar el mejor chocolate. 

La ciudad cuenta con destacadas chocolaterías y un museo del chocolate. Además, durante Semana Santa se da inicio a la Fiesta Nacional del Chocolate cuando se elabora un huevo de Pascuas gigante. Además, en 2014, Bariloche fue nombrada Capital Nacional del Chocolate título que logró luego de una gran trayectoria que nació de la mano de los inmigrantes europeos que llegaron a la región en la década del 40.

Villa General Belgrano 

Esta localidad cordobesa es ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y la mejor oferta gastronómica con influencia alemana. Ubicada en el Valle de Calamuchita, es uno de los destinos más elegidos de la provincia. Este destino ofrece además una gran oferta gastronómica, influenciada principalmente por la cocina alemana y cuenta con las espectaculares vistas de las sierras cordobesas.

San Martín de los Andes 

Esta típica localidad de montaña se ubica a algo más de 400 km de la capital neuquina. Uno de los grandes paraísos de la Patagonia argentina, con el lago Lacar y el Cerro Chapelco como grandes atractivos turísticos. Rodeada de montañas, lagos, bosques y escenarios naturales increíbles cuenta con numerosas opciones tanto para el verano como para el invierno.

Villa La Angostura 

Esta ciudad está ubicada en la provincia de Neuquén y forma parte de uno de los corredores turísticos más importantes de la Patagonia de nuestro país. Se encuentra rodeada de paisajes naturales en todos sus puntos cardinales, desde cerros, lagos azules y bosques nativos, su flora y fauna autóctona también es un gran atractivo para disfrutar cuando se visita.

Ushuaia 

La ciudad del Fin del Mundo, es un destino que combina historia y nuevas aventuras, con increíbles paisajes naturales. Caminatas con raqueta de nieve al pie del Glaciar Marcial, senderismo por bosques para el avistaje de flora y fauna única, visitas al antiguo penal o “Cárcel de Reincidentes”  y un recorrido en el “Tren del Fin del Mundo”, son algunas las actividades que no pueden faltar al visitar la ciudad.

Las escapadas de fin de semana continúan siendo parte de los planes de viajes de los argentinos y esta Semana Santa no será la excepción. Con el 73% de la comunidad viajera argentina ansiosa por decir ‘sí’ a cualquier oportunidad de vacaciones si el bolsillo lo permite*Booking.com realizó un relevamiento para identificar los destinos más elegidos por los argentinos para Semana Santa.

Los destinos nacionales más reservados entre el 14 y 17 de abril son: 

  1. Buenos Aires
  2. Mar del Plata
  3. San Carlos de Bariloche
  4. Salta
  5. Mendoza

Tags: chocolate turismo



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman