Lugares para disfrutar de la Oktoberfest en Latinoamérica

Por Impulso

Las opciones son Villa General Belgrano en Córdoba, Argentina y Blumenau en Santa Catarina, Brasil son las más conocidas pero también Chile y Perú presentan interesantes posibilidades.

La primera asociación cuando escuchamos hablar del Oktoberfest nos remite a Alemania, pero en la región, producto de la inmigración de ese país europeo, crecieron otras celebraciones que obtuvieron éxito y reconocimiento a nivel local e incluso internacional.

Allí es donde aparece Villa General Belgrano en la provincia de Córdoba, Argentina y la multitudinaria Blumenau en Santa Catarina, sur de Brasil. A ellas se suman las de Valdivia en Chile y Lima en Perú.

VILLA GENERAL BELGRANO, EL CLÁSICO ARGENTINO ARRANCA ESTE VIERNES

Ubicada en el valle de Calamuchita, en medio de las sierras de Córdoba nace la versión local del Oktoberfest – que este año se realizará entre el 4 y el 14 de octubrefue transformándose en uno de los acontecimientos más convocantes de la provincia mediterránea y colocando a la celebración a la altura de las que suceden en Munich (Alemania) y Blumenau (Brasil).

La fiesta recibe en su mayoría argentinos, pero también turistas provenientes de Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay.

En 2018 la celebración estuvo dentro del top 5 de reservas realizadas por los cordobeses durante el mes de octubre y ocupó los primeros puestos a nivel nacional en Booking.com. Los alojamientos más elegidos en Villa General Belgrano suelen ser los hoteles, complejos de cabañas, apart hoteles, posadas y departamentos.

Entre cerveza y cerveza, quienes visitan la ciudad tiene mucho para conocer, como la Torre del Reloj, un mirador desde el que se puede apreciar una vista panorámica de toda Villa General Belgrano, y el Paseo de los Arroyos, a dos cuadras del centro, un sendero que cruza varios arroyos y que es ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y un buen trekking. Otras opciones que también se destacan en Villa General Belgrano son la posibilidad de hacer arbolismo y tirolesa.

Además podrán disfrutar de la mejor gastronomía alemana, sándwiches centroeuropeos, picadas y truchas entre otras opciones.

BLUMENAU LA MÁS PARECIDA

Esta ciudad, ubicada a 130 km de Florianópolis, fue fundada en 1850 por colonos alemanes y la cultura germana continúa visible en la actualidad.

Blumenau se distingue por ser una de las fiestas más grandes del mundo después de las de Alemania, con un promedio de asistencia de 700.000 personas.

Además, cuenta con la peculiaridad de una competencia en la que hay que tomar un metro de cerveza sin derramar nada, y la persona más rápida en tomarse esa medida gana.

VALDIVIA LA MUDA A ENERO

Valdivia es la capital de la región de Los Ríos, en Chile donde convive el pasado colonial y una marcada influencia alemana, producto de una fuerte inmigración durante el siglo XIX. Si bien las celebraciones se realizan a fines de enero, son un completo homenaje al Oktoberfest y quienes recorren la ciudad pueden hacer visitas guiadas y degustaciones en las fábricas de cerveza, en especial en el barrio Torobayo.

LIMA OTRA OPCIÓN

La capital de Perú es una ciudad con mucha historia, aunque no se la relacione automáticamente con la cerveza. Pero esta ciudad celebra también desde el 2002 una versión propia del Oktoberfest, donde se puede disfrutar de una gran variedad de cervezas artesanales, comidas alemanas típicas y música.

En Lima, además se puede visitar la Plaza Mayor, la principal plaza de la ciudad, en donde está la Catedral y el Palacio de Pizarro.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman