Turismo y compromiso con la comunidad local a la que se visita

Por Impulso

El 72% de los argentinos y argentinas quiere que el dinero que gasta al viajar se invierta en ese mismo lugar para "apoyar a las empresas locales".

Se acerca el 2022, y una reciente investigación de Booking.com sobre predicciones de viajes para el próximo año, muestra que los viajeros pondrán el foco en las comunidades que visitan durante sus viajes, ya que el 72% quiere que el dinero que gasta al viajar se invierta en la comunidad local. 

El turismo cumple un rol crucial y tiene un impacto positivo para lograr que un destino pueda recuperarse, ya que es un impulsor clave del crecimiento económico, como así también del empleo y del desarrollo.

De acuerdo con la investigación, el 52% de los viajeros considera importante que su viaje sea beneficioso para las comunidades locales de su destino, y un 19% investigará más sobre cómo su gasto en turismo afectará o mejorará esas comunidades locales.

Las restricciones y la pandemia nos obligaron a buscar lo que necesitábamos a la vuelta de la esquina. Ya sea para apoyar emprendedores independientes o para pasar más tiempo en el barrio, el 12% buscará más sobre el apoyo del lugar donde se aloja a las empresas locales.

Nuestra relación con la gente que nos rodea se resignificó, estas ganas de conectarse de forma auténtica con las personas van a estar presente durante las vacaciones, por eso, el 80% quiere vivir experiencias auténticas y representativas de la cultura local.

Asimismo, a la hora de pensar en nuestras próximas aventuras buscamos tener más conciencia sobre el viaje que estamos haciendo y asegurarnos de que el impacto que tenemos en los lugares y la gente del destino que visitamos sea positivo, por este motivo, el 55% de los viajeros apreciaría una aplicación/sitio web que recomendará si un aumento del turismo tendría un impacto positivo en la comunidad local.

Tags: Argentina cultura local empresas locales reinversión turismo turistas



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman