Evalúan habilitar viajes en algunas provincias argentinas

Por Impulso

La idea que analizan las autoridades nacionales es la de autorizar el flujo turístico en regiones en las que no haya circulación comunitaria del virus.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que “se evalúa la posibilidad de que las provincias que no tengan circulación comunitaria del coronavirus, “tengan la posibilidad de recibir turistas de otras provincias que estén en la misma situación sanitaria“.

En ese sentido, el funcionario nacional declaró a radio La Red que la pasada semana conversó con autoridades de Aerolíneas Argentinas “para empezar a pensar esa alternativa -vuelos de cabotaje- porque entendemos que el turismo genera muchos puestos de trabajo a lo largo de todo el país y para muchas economías regionales“.

Entonces -agregó- estamos pensando la manera que todas las provincias que no tengan circulación comunitaria del virus, que son la gran mayoría de las provincias argentinas, tengan la posibilidad de recibir turistas de otras provincias que estén en la misma situación sanitaria“, pero excluyó de esta alternativa a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Hay un mundo nuevo y el turismo y los viajes no es ajeno, y todo lo que vayamos evaluando, pensando y diseñando para que la industria turística se ponga en marcha va a depender de la situación epidemiológica“, aseguró.

Respecto al arribo de turismo internacional, Lammens dijo que “es una posibilidad que hoy la veo lejana porque si empezamos a tener algunos vuelos de algunas zonas donde no haya circulación comunitaria, eso no sería antes del mes de agosto, porque no están dadas las condiciones”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Presentan proyecto para reactivar el turismo en Argentina



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman