Santa Fe: buscan regular la receta electrónica para medicamentos

Por Impulso

El diputado Leandro Busatto presentó un proyecto de ley para reglamentar la herramienta digital en la provincia.

El Jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados, Leandro Busatto presentó un proyecto de ley que busca regular la prescripción electrónica o digital para medicamentos. La propuesta apunta a facilitar y agilizar el trámite para los pacientes, garantizando el acceso a la información de los tratamientos, marcas y precios de productos genéricos. “El objetivo es que cualquier paciente, sobre todo aquellos con afecciones crónicas, puedan comprar un medicamento recetado sin tener que ir permanentemente a un consultorio o un centro de salud, más aún en medio de una pandemia”, explicó.

El legislador puso el tema en agenda en la provincia al proponer a través de un proyecto ley la regulación de la prescripción electrónica o digital de medicamentos, conocido como “receta electrónica”. “Esta ley busca transparentar el sistema y beneficiar a los y las pacientes, garantizando la información de todas las marcas, en cualquier farmacia habilitada, sin necesidad de las sugerencias médicas o las prescripciones de marcas concretas”, sostuvo el legislador.

El proyecto establece “un marco regulatorio de las prescripciones electrónicas o digitales de medicamentos en todo el territorio de la provincia”. Asimismo, en su articulado prevé que podrán emitir recetas electrónicas las profesiones sanitarias legalmente autorizadas (hoy, médicos y odontólogos). De la misma forma, los medicamentos podrán ser dispensados en las farmacias habilitadas de toda la provincia, de acuerdo a la normativa vigente. “Para la implementación de la ley se desarrollarán y adecuarán los sistemas existentes a fin de prescindir del formato papel de las recetas y garantizar a los y las pacientes la disponibilidad de la prescripción electrónica o digital en todas las farmacias habilitadas, preservando la seguridad de los datos personales”, dice el texto.

También precisa que “a los efectos de garantizar la custodia de las bases de datos, prescripción, dispensación y archivo, se constituirá un Comité Técnico para la regulación, fiscalización y acceso a la base de datos por los médicos prescriptores y pacientes, que estará conformado por representantes del Ministerio de Salud, del Ministerio de lnnovación, de los colegios médicos y farmacéuticos de la provincia”.

Éste comité además debe garantizar que se garantice el acceso a la información a cualquier paciente. Puntualmente, diseñar los sistemas para que el público cuente con la información de todos los medicamentos que contengan el mismo principio que la receta prescripta en la indicación médica, y por supuesto los distintos precios de los mismos”, agregó Busatto.

MÁS DETALLES DE LA INICIATIVA

Concretamente, el texto propone que el artículo 36 de la ley 2.287 quede redactada de la siguiente manera: “Los profesionales están obligados a escribir sus recetas con la mayor claridad posible, en idioma nacional, firmándolas y poniéndole fecha. Esta obligación puede ser cumplimentada por el profesional mediante su puño y letra o mediante sistema electrónico de generación de recetas. El profesional que extienda recetas en contravención a esta disposición incurrirá en una multa de 5.000 pesos. En caso de ser redactadas electrónicamente, la firma y demás requisitos técnicos y legales deben adecuarse a la legislación vigente.”

En principio hay muy buena recepción del tema por parte de la obra social de la provincia y las autoridades sanitarias. Hoy Iapos ya trabaja en un sistema electrónico para evitar expendio indebido de medicamentos, especialmente oncológicos. Tanto el Ministerio de Salud como Iapos están avanzando en convenios de trazabilidad digital para poder tener un control sobre el medicamento que se compra. La compra de medicamentos que hacen los efectores públicos y privados es central para cuidar la medicación y evitar sobreprecios o situaciones que terminan haciendo colapsar las obras sociales”, sentenció Busatto.

TE PUEDE INTERESAR

Proponen implementar por ley la receta electrónica o digital



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman