Obras en la UNR: construirán un nuevo aulario para el Area Salud

Por Impulso

Con financiamiento nacional por 300 millones, la Universidad Nacional de Rosario sumará tres nuevas obras al plan integral de infraestructura que viene desarrollando. Se finalizarán trabajos edilicios en Odontología y Humanidades y Artes.

El Presidente de la Nación Alberto Fernández anunció este miércoles en teleconferencia con Rectores de las universidades públicas del país, una fuerte inversión en infraestructura edilicia para el sistema universitario.

De esta manera la Universidad Nacional de Rosario (UNR) podrá profundizar su Programa Integral de Proyección y Recuperación Edilicia, sumando una inversión de 300 millones de pesos que posibilitará la construcción de más de 4500 M2 nuevos, destinados integralmente a aulas y talleres, según las prioridades establecidas por el Rectorado.

Las obras proyectadas que recibirán financiamiento en esta oportunidad contemplarán requerimientos de las Facultades del Área Salud, (Bioquímicas, Ciencias Médicas y Odontología) y Humanidades y Artes.

Del encuentro con el Presidente Alberto Fernández participó el Rector de la UNR, Franco Bartolacci, quien indicó que “es un anuncio muy importante para todo el sistema universitario y para la UNR en particular. Una gran noticia para nuestra comunidad, en especial la construcción del nuevo aulario para las Facultades del área salud, que gestionamos como prioridad estos últimos meses para dar cuenta de la necesidad de nuevas aulas que las carreras que se dictan en el área salud requieren”.

El nuevo espacio se dispondrá en la esquina de Santa Fe y Ricchieri, sobre la estructura del nuevo comedor universitario. Serán cinco plantas destinadas a actividades académicas, y sumarán más de 2,400 m2 distribuidos en 18 aulas nuevas para el uso de estas tres casas de estudio.

“Es un momento histórico para la Universidad. Aún con las dificultades del contexto, estamos con obras e intervenciones en todas nuestras dependencias, en su integralidad asumidas hasta hoy con presupuesto propio y en los plazos previstos, porque sabemos que la prioridad es generar cada día mejores condiciones de trabajo y estudio para nuestra comunidad, recuperar el patrimonio de la UNR que lo es para la ciudad toda. Obras muy importantes, como el aulario para Ciencia Política y Arquitectura que está avanzando muy bien o los edificios UNR Innova y del nuevo Comedor Área Salud, que vamos a inaugurar las próximas semanas” señaló Bartolacci.

OBRAS EN EL CENTRO

En el caso la intervención en la Facultad de Humanidades y Artes, la nueva construcción permitirá que la Escuela de Letras traslade gran parte de su funcionamiento a la nueva locación, y en planta baja se ubicará el nuevo Taller de Esculturas que en la actualidad funciona en un edificio alquilado, por fuera del ámbito de la institución académica.

Se emplazará en el ala oeste del patio central y contempla más de 1000 metros cuadrados construidos a nuevo. Esta obra, se sumará a las múltiples intervenciones que de manera conjunta la UNR y la Facultad de Humanidades vienen llevando adelante este año para recuperar el valor patrimonial y mejorar las condiciones de un edificio histórico para la ciudad, entre las que se destacan la restauración de la fachada, la refacción integral del patio histórico y la remodelación de oficinas y dependencias.

Bartolacci valoró la decisión del Gobierno Nacional como “una clara señal invertir en educación y en ciencia y hacerlo en tiempos de crisis e incertidumbre; además sumando obra pública que es un motor importante para la economía, este anuncio puede valorarse en aulas y centro de estudios, pero también significa que habrá nuevos puestos de trabajo” valoró el rector elegido en agosto de 2019.

ODONTOLOGÍA TERMINARÁ SU EDIFICIO ANEXO

“Esta es una obra que anhelábamos culminar cuanto antes, ya que consiste en la materialización de tres amplias plantas destinadas a actividades de formación y asistencia a la comunidad, que sumarán más de 1500 metros cuadrados nuevos a la Facultad de Odontología”, indicó el Rector.

La obra a ejecutar corresponde a la última etapa del Nuevo Edificio Anexo. Las plantas de pisos 1 y 2 serán destinadas a las de prácticas odontológicas, las que se desarrollarán en dieciocho espacios en los que se ubicarán sillón y escritorio-mesada.

Se proyecta además recintos para rayos, para recortadoras y arenadoras y para lavado, completamente aislados y respondiendo a normas específicas. En la planta del tercer piso se prevé una sala de usos múltiples para 250 personas.

Fuente: UNR

Imágenes: Gentileza UNR



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman