Apoyan la producción de carne porcina para exportar a China

Por Impulso

La idea es impulsar las inversiones y fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo.

La Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio mostró su “firme apoyo” al emprendimiento que proyecta incrementar la producción y agregado de valor de carne porcina en el país, a través de la inversión de capitales privados de ambos países.

La inversión de empresas de países desarrollados con provisión de tecnología posibilita la evolución de los procesos productivos y propicia el progreso de sus socios argentinos y de la industria en general, manifestó mediante un comunicado la entidad que preside Carlos Spadone.

La cámara se refirió así al memorándum de entendimiento con China para impulsar las inversiones y fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo, para lo cual el proyecto de los criaderos se dará en el marco de sociedades mixtas.

Es decir, que el desarrollo será llevado a cabo por inversores chinos con productores argentinos en las provincias que producen maíz más lejos del puerto, como Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Corrientes.

Esta Cámara apoya toda actividad productiva que estreche los lazos comerciales y culturales con la República Popular China, especialmente aquellas con visión de largo plazo, potencial de desarrollo federal, que generen arraigo y dinamicen la economía por demanda de bienes y servicios“, añadió.

La entidad también destacó que toda producción industrial promueve inversiones y empleo calificado y formal, y en este caso “el proyecto prevé generar proteínas de buena calidad nutricional, agregando valor a productos primarios como el maíz, soja y otras oleaginosas“.

Hoy nuestros granos y harinas vegetales alimentan las producciones porcinas de Chile, China, Europa, Vietnam y muchos otros países, subrayó la Cámara al indicar que parte de ellas podrían ser “transformados en carne de cerdo en el país, con mano de obra argentina, para exportar con mayor valor agregado, mejorando así la balanza comercial“.

Se prevé, oficialmente, que a partir del acuerdo podrían más que duplicarse su producción, hoy calculada en 630.000 toneladas anuales, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Kulfas: “Hoy China es un socio económico primordial para la Argentina”



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman