China se mantiene como el principal socio comercial de Argentina

Por Impulso

Así lo destaca un informe un análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores.

El intercambio con China -importaciones + exportaciones- sumó US$ 1.358 millones en junio pasado y concentró el 13,9% de los envíos locales y el 21% de las compras argentinas, con lo que el país asiático se mantuvo como el principal socio comercial de la Argentina, según un análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores.

Las exportaciones nacionales totalizaron US$ 666 millones en el sexto mes del año (51,7% de alza interanual) y las importaciones, US$ 692 millones (-10,8%), con lo cual el déficit para Argentina fue de US$ 26 millones.

El IEI resaltó en ese marco que “la agenda bilateral chino-argentina se encuentra en una fase de actividad intensa” y detalló los hitos de esa creciente relación.

La entidad empresaria recordó que a fines de junio, los presidentes Xi Jinping y Alberto Fernández intercambiaron cartas en las que subrayaron la necesidad de cooperación conjunta en la lucha contra el Covid-19 y expresaron el deseo de profundizar las relaciones bilaterales.

Ya en marzo pasado Xi había dicho que buscaba elevar la asociación estratégica integral “a un nuevo escalón”.

El directorio del Banco Central aprobó el 24 la renovación del swap de monedas con el Banco Popular de China por el tramo de US$ 8.500 millones (el total del swap asciende a US$ 18.500 millones, sobre un total de reservas de US$ 43.300 millones).

REUNIONES CON HUAWEI

El 7 de julio el jefe de Gabinete de la Cancillería, Justo Chaves, y el secretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, se reunieron con Steven Chen Shiqing, CEO de Huawei en Argentina, para hablar sobre la inversión de la empresa en el país, el impacto de la tecnología 5G, y otros temas tales como la competencia comercial global, la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman