Docentes públicos santafesinos anunciaron paros

Por Impulso

Las medida de fuerza será de 48 horas por mejores salarios.

Los docentes públicos de la provincia de Santa Fe aprobaron este martes en asamblea dos paros de 48 horas, uno para esta semana y el otro para la siguiente, como parte de “un plan de lucha” por mejores salarios, informaron fuentes gremiales.

La resolución fue adoptada durante una asamblea realizada en la ciudad de Santa Fe, que decidió parar miércoles 26 y jueves 27, y luego realizar otra medida de fuerza el 1 y 2 de septiembre.

“Luego de innumerables reclamos y tras medio año en la gestión, el Gobierno de la Provincia persiste en no otorgar un aumento salarial a las y los docentes santafesinos, al igual que al resto de las trabajadoras y trabajadores del sector público”, señaló la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) a través de un comunicado.

El Gobierno provincial anunció hace 15 días el pago de un bono no remunerativo por única vez de 3 mil pesos para trabajadores de la educación y empleados de la administración pública.

Los maestros del sector público, así como los de escuelas de gestión privada agrupados en Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) rechazaron la decisión oficial por “unilateral” y reclamaron la convocatoria a paritarias.

Ante la falta de entendimiento, los sindicatos docentes iniciaron un plan de lucha que renovaron con la decisión de dos paros por 48 horas esta semana y la que viene.

La medida de fuerza se produce en el contexto del dictado de clases no presenciales por la pandemia de coronavirus, mientras el Gobierno provincial avanza en un cronograma para el regreso a las escuelas en zonas rurales.

Fuente Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Amsafe Paro docente paro virtual Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman