Rusia anunció la vacunación masiva contra el coronavirus

Por Impulso

La Sputnik V comenzará a darse en un mes en la ciudad de Moscú, actual foco de la pandemia en tierras de Vladimir Putin.

La vacunación masiva en Rusia contra el coronavirus comenzará dentro de un mes, afirmó el director del Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg, que desarrolló la primera vacuna registrada en el país contra la enfermedad, la Sputnik V.

El científico, en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, indicó que la tercera fase de pruebas comenzará como máximo dentro de diez días en la región de Moscú con la participación de decenas de miles de personas, entre ellas a los médicos que tratan a los pacientes graves con Covid-19.

Guinzburg señaló que estos estudios tendrán una duración de entre cuatro y seis meses, pero que ello no será obstáculo para iniciar en un mes la vacunación masiva de la población, que como declararon las autoridades del país tendrá carácter voluntario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de la vacuna de Rusia, señalando que, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo de la ONU.

Rusia registró 4.969 nuevos casos de coronavirus y 68 muertos en las últimas 24 horas, informó el Gobierno del país que se mantiene como el cuarto del mundo más afectado por la pandemia.

Según las autoridades, la mayoría de los nuevos contagios se detectaron en la capital rusa, Moscú, (688), en San Petersburgo (163) y en la provincia de Moscú (154).

En total se constataron 920.719 contagios y 15.653 fallecidos desde el inicio de la pandemia en las 85 entidades territoriales de Rusia, de acuerdo al conteo que realiza la Universidad Johns Hopkins.

Tags: coronavirus covid19 Moscu OMS Organización Mundial de la Salud Rusia Sputnik vacuna



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman