Bioeconomía y Salud, ejes de un seminario web

Por Impulso

Este viernes 21 de agosto a las 18 horas referentes académicos de universidades nacionales, empresarios y políticos conversarán sobre alternativas sustentables del contexto actual.

Organizado por las Universidades Nacionales de Rosario, Del Litoral, Mar del Plata y del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el INTA, la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe y la Fundación La Usina Social se llevará a cabo un Seminario Web denominado “Bioeconomia y Salud: la salida de la crisis con sustentabilidad”.

El mismo contará con las exposiciones del Neurólogo Facundo Manes, (Pte Honorario de INECO), el Dr en Abogacía y Sociólogo José Pepe Nun, especialista en Desarrollo Económico, el Dr. en Bioquímica Oscar Fay (Director de CIBIC y miembro de la Academia de las Ciencias Médicas de la provincia de Santa Fe) y la Dra Pediatra e Infectóloga  Andrea Uboldi (ex Ministra de Salud de la Pcia de Santa Fe), bajo la coordinación de Alicia Ciciliani (Contadora Pública, ex Diputada Nacional y ex Ministra de la Producción de la Pcia de Santa Fe)

En esta oportunidad se abordará una perspectiva de los cambios en las grandes tendencias de la salud con aplicaciones al campo humano vegetal animal y ambiental asociado a los saltos científicos y tecnológicos en curso.

Según se expresa un “cambio de paradigma en materia de salud” y en este sentido la pregunta disparador del encuentro es ¿Hacia dónde vamos y como nos preparamos?.

La modalidad del encuentro será virtual a través de la Plataforma Youtube Live y Zoom. Para inscribirse deben ingresar aquí. 

Tags: Bioeconomía Facundo Manes Salud Seminario Sustentabilidad UNL UNMdP UNNOBA UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman