La oportunidad para invertir en el mercado inmobiliario

Por Impulso

Con un costo de construcción bajo y una marcada brecha cambiaria el sector ofrece nuevas posibilidades para ingresar.

Desde la publicación del Indice Construya, en las últimas semanas se evidenció claramente un repunte en la compra de materiales en el país.

El sector detectó con claridad el beneficio que ofrece la brecha cambiaria y que, como toda oportunidad, no durará mucho tiempo.

Argentina sigue teniendo un gran déficit habitacional y, con un ciclo de tasas bajas en las alternativas financieras, la inversión en construcción pasó a ser una de las mejores.

En el mismo sentido, con el freno del mercado de usados por la lentitud para actualizar sus precios, la construcción o la inversión en un emprendimiento en pozo con valores actualizados son la mejor opción para tener una nueva vivienda.

Desde la óptica del inversor y su búsqueda de maximizar su rentabilidad, Argentina muestra la mayor caída de la región en los precios de la construcción y, por lo tanto, cualquier recuperación del costo que conlleva incrementos en el precio de venta brindará importantes rentabilidades comparativamente con otras opciones de la región que difícilmente se igualen.

Si bien es cierto que Argentina tiene una mayor volatilidad de sus indicadores macroeconómicos, e incluso un mayor riesgo de la seguridad jurídica, el sector de los inmuebles ha sido el que menos ha sufrido cambios en sus reglas de juego en los últimos 70 años.

Imágenes: Gentileza

Tags: brecha cambiaria construcción déficit habitacional emprendimientos inversiones Mercado inmobiliario pozo



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman