El japonés Takuma Sato conquistó Indianápolis

Por Impulso

El corredor asiático se adjudicó, por segunda vez, las tradicionales 500 Millas del Automovilismo mundial.

El japonés Takuma Sato conquistó por segunda vez las 500 Millas de Indianápolis, la tradicional carrera del automovilismo estadounidense que había ganado por primera vez en 2017.

Sato, de 43 años y piloto de la Fórmula 1 entre 2002 y 2008, se consagró a bordo de un auto del equipo Rahal Letterman con el que superó al neocelandés Scott Dixon (Ganassi), a quien le arrebató el liderazgo de la carrera en la vuelta 112 de 200, precisó la agencia Ansa.

El piloto japonés ganó con la presencia en pista del auto de seguridad, que permaneció durante los últimos tres giros tras haber ingresado por un accidente.

También participó de la cita otro ex piloto de la F1 como el español Fernando Alonso, quien finalizó vigésimoprimero tras sufrir un problema en su máquina cuando restaban 75 vueltas para la finalización de la carrera.

Alonso, de 39 años y que corrió con un vehículo del equipo McLaren SP, retornará a la F1 el año próximo en el equipo Renault, con el que conquistó los dos títulos que tiene en su carrera en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Alonso buscaba igualar al británico Graham Hill, el único expiloto de la F1 en haber conquistado la triple corona, ya que además de haber sido campeón en las 500 Millas de Indianápolis, también supo ganar el Gran Premio de Mónaco y las 24 Horas de Le Mans.

Imágenes: Gentileza

Tags: 500 millas Automovilismo Estados Unidos Fernando Alonso indianapolis Japon Sato Takuma Sato



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman