Duhalde dijo que en 2021 no habrá elecciones y generó el rechazo de la dirigencia política

Por Impulso

El ex mandatario habló sobre la posibilidad de una ruptura del orden constitucional y se ganó un sinfín de críticas formuladas por diversos actores del arco político.

El ex presidente Eduardo Duhalde volvió a sugerir este martes la posibilidad de una ruptura del orden constitucional, opinó se atraviesa “un momento preanárquico” y ratificó sus dichos de este lunes, en los que afirmó que “es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones” legislativas en el país, lo que siguió sumando el rechazo de referentes de todo el arco político, social y sindical.

Entre las voces que salieron a responder los dichos del ex mandatario tuvo lugar la del ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien planteó que el ex presidente “tiene que dar explicaciones a toda la sociedad de las intenciones de sus dichos“, y Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien consideró “repudiables” las palabras de Duhalde.

En declaraciones formuladas este martes a Radio 10, Duhalde dijo que el país atraviesa “un momento preanárquico” y “no nos damos cuenta lo que sucede en las clases medias que se desmoronan“, tras lo cual agregó: “Te van a matar no por una bicicleta, (sino) por un bizcocho“.

No hay que golpear las puertas de los cuarteles cuando el deterioro social llega a un límite de anarquía. Eso tiene color y olor a sangre y pasa en el mundo”, añadió el ex mandatario, en línea con lo que había afirmado anoche en el programa Animales Sueltos, del canal América TV.

Allí había señalado que “es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones” y se preguntó: “¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares“.

Sabemos que Brasil es un gobierno democrático cívico-militar, sabemos lo que es Venezuela, lo que es Bolivia, sabemos que en Chile quedan como factor de poder los carabineros, como antes, y el ejército“, aseveró tras reafirmar que no va a haber elecciones” en la Argentina.

VOCES DE RECHAZO

Por su parte, al responderle a Duhalde en diálogo con Radio 10, Estela de Carlotto planteó: “Hoy 25 de agosto hace 42 años mataron a mi hija Laura; entonces, en honor a ella, le digo que yo doy el cuerpo si llega a haber una mínima intención de un nuevo golpe de Estado“.

Del mismo modo, Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, afirmó: “Parece mentira que haya sido Presidente; está negando esta dictadura, este genocidio que hubo en este país y añorando a quienes lo hicieron“.

Desde el oficialismo, el legislador porteño Leandro Santoro dijo que Duhalde “perdió los frenos” y dijo “una cosa gravísima” pero, sin embargo, consideró que no cree que “haya maldad” en sus declaraciones sino que son reflejo de “una falta de equilibrio personal“.

Para la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos, Cecilia Moreau, Duhalde “derrapó mal” y explicó en su cuenta de Twitter que “el Frente de Todos llegó para hacerse cargo de poner de pie a la Argentina. Eso de a poco lo vamos a lograr, cuando pase todo esto hay luz!“.

La senadora nacional María de los Angeles Sacnun (Frente de Todos) calificó de “lamentables” las palabras del ex gobernador y las sumó a las “declaraciones desestabilizadoras de la presidenta del Pro (Patricia Bullirich) y otros nostálgicos de dictaduras. El contexto: pretensión de suplir al Congreso por el estado deliberativo de ‘autos de alta gama’“, escribió en Twitter.

Para el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, “hay discusiones que como sociedad ya tenemos completamente cerradas y donde no hay grieta posible” y dijo que “agitar el fantasma de un golpe de Estado es de una enorme gravedad“.

Desde la oposición, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky consideró “muy graves” los dichos de Duhalde y agregó: “Sobre todo porque los dice un ex presidente. En la Argentina no hay lugar para golpes de Estado. Si a algún iluminado antidemocrático se le ocurriera intentarlo, ahí estaremos defendiendo la democracia, las instituciones y la celebración de elecciones“.

En tanto, el titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, calificó de “irresponsable, grave y repudiable lo dicho por Duhalde“, y afirmó que “entre todos los argentinos debemos estar unidos en la no violencia y defender el imperio de la Constitución Nacional, garantizar la República y la democracia“.

En tanto, desde la izquierda, la diputada de CABA, Myriam Bregman analizó que a “los dichos de Duhalde” que “causaron mucho repudio habría que sumarle lo que hizo. ¡Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, presentes!“, escribió.

Por su parte, el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, dijo a Télam que las expresiones de Duhalde “son claramente una incitación al golpismo” y consideró también que el exgobernador “juega a favor de los intereses de los sectores poderosos de la Argentina“.

Télam

Tags: anarquía Argentina dictadura Duhalde Elecciones golpe de estado orden constitucional



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman