La primera dama asume como presidenta del Consejo Asesor del Programa “Primera Infancia”

Por Impulso

El objetivo del espacio que presidirá Fabiola Yañez es "generar iniciativas para garantizar los derechos de niñas y niños durante la primera infancia".

La primera dama Fabiola Yañez asumió la presidencia del Consejo Asesor del Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”, del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El objetivo de este consejo multisectorial, integrado por representantes del Estado, la sociedad civil y académica, el sector privado, sindicatos y de las agencias de la ONU, es “generar iniciativas para garantizar los derechos de niñas y niños durante la primera infancia, según se informó.

La designación de Yañez fue elogiada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien sostuvo -a través de su cuenta de Twitter- que “es un orgullo acompañarla en el Consejo Asesor que ella preside“.

La primera infancia y el sistema de cuidados son centrales para la Argentina. Es un orgullo acompañar a Fabiola Yáñez en el Consejo Asesor que ella preside, del Programa Primera infancia y desarrollo sostenible, del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU“, dijo Arroyo.

El Fondo ODS es un mecanismo internacional creado por las Naciones Unidas para apoyar actividades de desarrollo sostenible. Su principal objetivo es convocar a los diferentes actores sociales a acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Como agencia de la ONU, Unicef es la que lidera en la Argentina el Programa “Primera infancia y desarrollo sostenible, hacia una estrategia integral de cuidados”.

LA PALABRA DE LA PRIMERA DAMA

No sólo me emociona que me convoquen, sino que me honran con la posibilidad de trabajar para atender las necesidades de las personas que más nos necesitan: los niños y las niñas de la Argentina, expresó la primera dama, según se informó en un comunicado.

El programa se enfoca en tres aspectos: “Garantizar servicios de calidad para el cuidado y la educación de la primera infancia; acompañar a las mujeres y varones en la consolidación de un sistema de cuidados de la primera infancia que promueva una distribución equitativa de roles; y garantizar el empleo decente, el acceso al trabajo de las mujeres y mejorar las condiciones de aquellos que trabajan en el cuidado de los más pequeños“.

Entendemos que las políticas destinadas a crear un sistema de protección amplio dirigido a las niñas y los niños más pequeños, y a sus familias, deben ocupar un lugar privilegiado en la agenda de los gobiernos, enfatizó Yáñez

Télam

Tags: agenda 2030 desarrollo sostenible Fabiola Yañez niñas niños ONU primera dama programas Unicef



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman