Buscando acuerdos: Sergio Massa habló de la reforma judicial

Por Impulso

El referente del oficialismo confía en que el espacio político que integra logrará consenso para aprobar el proyecto en Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se mostró confiado en que la Cámara baja sancionará el proyecto de reforma judicial, aprobado por el Senado, y afirmó que el oficialismo está “dispuesto a escuchar, a discutir y a modificar si hace falta” la iniciativa.

Además, Massa cree que en Diputados, a diferencia del Senado, el debate “será más largo” que la discusión del Senado, debido a que la Cámara alta tiene 72 integrantes y Diputados 257 miembros.

Estamos abiertos a escuchar, a discutir y a modificar si hace falta. Tenemos que sacarnos todos los prejuicios y hacer todo el esfuerzo: cada vez que nos peguen una cachetada tenemos que poner la otra mejilla“, aseguró el titular de la Cámara baja en declaraciones formuladas a C5N.

Massa manifestó tener “mucha confianza” en que habrá “un diálogo razonable” y consideró que espera que parte de la oposición “entienda que tenemos que meter mano para darle una respuesta a la sociedad“.

Télam

Tags: aprobar Diputados Massa oposición proyecto reforma judicial senado



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman