En los últimos tres años la factura de gas superó a la inflación

Por Impulso

Un informe del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) reveló cifras precisas sobre la situación de los usuarios residenciales en los últimos años.

La factura de gas para usuarios residenciales fue superior a la inflación en los últimos tres años, de acuerdo a un informe del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) difundido en el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”.

Según el Informe “Residenciales-Factura Promedio Mensual 2016-2020″, la variación de la factura promedio de los usuarios residenciales experimentó aumentos por encima de la inflación acumulada en 2017, 2018 y 2019.

Entre enero de 2016 y abril de 2019, la factura promedio de los usuarios residenciales (en todas las subcategorías) y para un consumo mensual promedio, registró un incremento superior a la inflación acumulada en cada período, señaló el trabajo.

En base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en 2017 la inflación acumulada fue de 24,8 por ciento mientras que el incremento interanual en la factura promedio residencial 2017-16 fue de 75 por ciento, lo cual equivale a una diferencia superior a 50 por ciento.

En tanto, en 2018, la inflación acumulada fue de 47,6 por ciento mientras que el incremento en la factura promedio residencial 2018-17 fue de 87 por ciento, lo que representa un 39,4 por ciento más que se reflejó en los bolsillos de los usuarios y usuarias, añadió el informe.

Por su parte, entre enero de 2016 y abril de 2019 (última actualización semestral), la factura promedio residencial registró un aumento de 1.044 por ciento, equivalente a unos 1.213 pesos adicionales en dicha factura, tomando en cuenta que la inflación inter período abril 2019-abril 2018 fue de 45,5 por ciento.

De no haberse congelado las tarifas el año pasado ni de haberse puesto en vigencia la Emergencia Tarifaria, en abril de 2020, el incremento acumulado habría alcanzado un total de 1.736 por ciento, detalló el Enargas.

Télam

Tags: 2016 2017 2018 2019 2020 Argentina aumento congelado energas factura de gas gas indec inflación tarifa



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman