Las exportaciones de maíz fueron récord histórico en agosto

Por Impulso

Con más de 4,6 millones de toneladas, los envíos al exterior fueron un éxito en el octavo mes del año.

Las exportaciones de maíz argentino llegaron al récord de 4,63 millones de toneladas embarcadas en agosto, y alcanzó en lo que va de la campaña comercial las 25,4 millones de toneladas despachadas, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, de concretarse la estimación de exportaciones, agosto se transformaría en el mes con “mayores embarques de maíz de la historia Argentina. En tanto, hasta la fecha ya se exportaron 25,4 millones de toneladas, un 13 por ciento más que lo despachado a esta altura del año en la campaña 2018/19.

Frente a la inminente presencia de Estados Unidos en el mercado, pareciera que se han aunado todos los esfuerzos para despachar la mayor cantidad de cereal posible, detalló la entidad bursátil santafesina.

Esta situación se dio bajo un contexto de precios FOB para Argentina que se pudieron mantener por encima de lo cotizado en el Golfo de México para el mes de agosto, aunque por detrás de la locación Paranaguá en Brasil.

Por otra parte, en el mercado local ya se vendieron 35,8 millones de toneladas de maíz, lo que representa el 70 por ciento del cereal producido y un 10 por ciento más que lo comercializado en la campaña previa.

En materia de existencias físicas de grano, en base al último dato publicado esta semana por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las mismas superan lo registrado en las últimas cinco campañas comerciales con 14,5 millones de toneladas.

Télam

Tags: agosto Argentina economía exportaciones maíz record



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman