Frederic pide una ley contra la violencia institucional

Por Impulso

Con el objetivo de unificar protocolos a nivel país, la titular de la cartera de Seguridad nacional se mostró a favor de la creación de una normativa basada en diversos aspectos.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se manifestó a favor de que exista una ley contra la violencia institucional “para que haya un compromiso de las provincias a ajustarse a protocolos de investigación y sanción” en esos casos.

La funcionaria explicó que las provincias tienen autonomía y pueden adoptar o no nuestras recomendaciones, al referirse a la vinculación del Ministerio nacional con las investigaciones en torno a los casos de exceso policial.

Hay en danza un proyecto de ley contra violencia institucional que tiene la pretensión de avanzar en ese sentido, para que haya un compromiso de las provincias de adherir y ajustarse a ciertos protocolos y procedimientos de investigación y de sanción de estos hechos“, indicó Frederic.

En diálogo, con la radio online FutuRöck, la ministra dijo que una ley en ese sentido “hace falta porque se ve una gran disparidad en la formación, capacitación y modo de conducción de las Policías“.

También hay realidades muy diferentes, ya que la de la provincia de Buenos Aires es una prioridad muy complicada porque es una Policía muy grande: tiene tantos efectivos como el total de las fuerzas federales (90 mil) y fue muy castigada, desfinanciada, precarizada y con mucha exigencia“, sostuvo.

Frederic destacó que una normativa de ese alcance “contribuiría a equiparar un poco más las condiciones de trabajo y servicio y, algo que creo que debe llegar en algún momento, el reconocimiento a la Policía que trabaja bien y la distinción de aquellos que no lo hacen“.

En cada denuncia hicimos lo mismo: presentar una carta al gobernador y ministro del área para plantear la importancia de seguir con las investigaciones, retirar a los involucrados de la investigación y pasarlos a disponibilidad, pedir información y ofrecer transferir nuestro programa de uso racional de la fuerza para que lo tomen en consideración y lo utilicen en el futuro“, añadió.

La ministra contó que se siguió ese procedimiento para vincularse en el último tiempo con las provincias de Buenos Aires, Chubut, San luis, Tucumán y Chaco y “también a través del Consejo de Seguridad Interior, con reuniones virtuales, pero hasta ahí es adonde podemos llegar porque no tenemos capacidad de incidir normativamente sobre las provincias“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

El presidente afirmó que serán “implacables” con los delincuentes

Tags: formacion frederic investigación ley nromativa protocolos provincias recomendaciones sancion trabajo violencia institucional



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman