Los números del mercado inmobiliario rosarino en agosto

Por Impulso

Entre otros datos, el informe muestra que Las Malvinas y Cinco Esquinas son los mejores barrios para los inversores que buscan renta.

La plataforma dedicada a la compra y venta de propiedades, Zonaprop, difundió un informe del mercado inmobiliario de Rosario en el mes de agosto, brindando detalles de las ventas, alquileres y rentabilidad obtenidos.

Con respecto a la venta de propiedades, los precios bajaron en promedio un 0,6% en el mes de agosto y el valor del metro cuadrado se ubica en USD 1.693.

Los precios registran 15 meses de descenso consecutivo, acumulando un 5,3% en lo que va del año y un 8,8% desde el nivel máximo alcanzado en 2018.

Además, un 85% de los barrios acumulan un descenso de precio en lo que va del año, Alberdi es el barrio más caro de la ciudad con un precio medio de USD 2.385 por metro cuadrado y Rucci es el más económico con un precio promedio de USD 580 por metro cuadrado.

En relación a los alquileres, los precios subieron un 18,8% desde la sanción de la nueva ley de alquileres en junio de 2020.

El precio del alquiler de un departamento de 2 ambientes aumentó un 6.2% en el mes de agosto y cuesta alrededor de $14.342 por mes.

Para concluir, la rentabilidad de la propiedad en relación al precio del alquiler anual subió por primera vez desde octubre de 2018 llegando al 2.03% anual; dicho aumento es consecuencia del incremento extraordinario del alquiler.

Las estadísticas indican que se necesitan 49,3 años de alquiler para repagar la inversión de compra, un 34% más que un año atrás.

Imágenes: Gentileza

Tags: agosto alquiler construcción inversiones Mercado inmobiliario propiedades renta rentabilidad Rosario venta



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman