El empleo industrial marcó una mejora en junio

Por Impulso

En términos interanuales, la caída registrada en el sexto mes del año fue de un 2,7 por ciento.

El empleo industrial cayó en junio un 2,7% interanual y marcó un escenario de 53 meses consecutivos de contracción, al tiempo que se registró un incremento marginal de 0,25% respecto a mayo, según un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

A modo de contexto, el relevamiento precisó que en el sexto mes del año el total de asalariados registrados disminuyó 4,8%, con una pérdida de 289,6 mil puestos frente a igual mes de 2019.

En la industria la caída interanual en junio fue del 2,7%, con 30.195 puestos perdidos; mientras que en otros sectores como la construcción o en hoteles y restaurantes marcó un retroceso de 27,7% y 10,9%, respectivamente.

A pesar de las fuertes caídas interanuales del empleo en general algunas contracciones comenzaron a desacelerarse en términos mensuales y, en algunos casos, a revertirse en el margen.

MÁS CIFRAS

El empleo asalariado registrado en general disminuyó su caída mensual a -0,1% (-5.646 puestos), mientras que en la industria aumentó un 0,2% (+1.748 puestos), mejoras que se registraron en un contexto de leves recortes en la caída de la actividad de la industria en el marco de la pandemia.

El CEU analizó que en junio las suspensiones volvieron a ser la principal forma de manejar la dotación de personal en un contexto de regulaciones en el mercado de trabajo.

El porcentaje de empresas que aplicó suspensiones en junio rompió su récord del mes anterior al llegar al 19,4%, y así el 8,4% de los trabajadores fueron suspendidos durante el mismo mes.

En tanto, en sectores donde la actividad empezó a adecuarse a la nueva normalidad, la persistencia de personal dispensado de asistir al lugar de trabajo (14% de los trabajadores de las empresas) motivó contrataciones de personal temporario para compensar las bajas, con su impacto en costos.

Estos mayores costos, entre los que también se encuentran los vinculados al traslado de personal, testeos, readecuación a los protocolos, entre otros, junto con la situación económica general están repercutiendo en la sostenibilidad de las empresas y en la menor cantidad de éstas presentando declaraciones juradas (DDJJ) de empleo en el SIPA.

En ese orden, junio mostró una caída en la cantidad de empresas declarantes del orden del -3,6% (-19.739 puestos), mientras que en el caso de la industria la variación fue levemente superior al mes pasado con un -3,8% (-1.999 puestos) en comparación a junio 2019.

Télam

Tags: construcción empleo entro de Estudios de la Unión Industrial Argentina hoteles indistrial junio puestos suspensiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman