Facebook incorpora la función “Watch Together”

Por Impulso

Esta herramienta permitirá que sus usuarios vean juntos vídeos online.

Facebook dio a conocer este lunes que ahora sus usuarios podrán ver videos con sus amigos en línea utilizando la aplicación Messenger, con lo que podrán tener reacciones en tiempo real.

La función es “Watch Together” (“Ver juntos”), que permitirá a un usuario agregar hasta ocho personas a través de una videollamada y hasta 50 personas con la herramienta de videoconferencia Messenger Rooms.

La compañía lanzó la función en julio, intentando hacer frente a la empresa de comunicación por video Zoom, que floreció en medio de la pandemia de coronavirus.

Facebook llega a un terreno saturado de firmas que quieren dominar el mercado del teletrabajo.

Millones de personas recurren a las plataformas en línea para mantenerse conectadas en el trabajo, la vida social y la escuela.

Netflix también tiene una función similar llamada “Netflix Party” que permite a varios usuarios unirse para ver una película.

Fuente: Reuters

Tags: Facebook interacción internet redes sociales tecnología Watch Together



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman