Avanza el proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Por Impulso

El ministro Meoni mantuvo un encuentro con gobernadores y sostuvo que trabajan para que la vía navegable “sea una red central para la logística y el desarrollo integral”.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que el Gobierno nacional y las administraciones provinciales están “trabajando para que la Hidrovía Paraná-Paraguay sea una red central para la logística y el desarrollo integral“, luego de una reunión con los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el ministro de Innovación de Buenos Aires.

Según informaron fuentes de la cartera, durante el encuentro, que se realizó por videoconferencia, se diagramaron los ejes centrales para lograr reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal e incluyendo la conexión de los puertos con el sistema ferroviario, potenciar la carga a través de embarcaciones con bandera nacional, y definir los lineamientos que serán tratados en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.

Al respecto, Meoni afirmó: “Tuvimos una muy buena reunión de trabajo donde consensuamos una agenda para llevar adelante en las próximas reuniones, y necesitábamos tener la opinión de los gobernadores para seguir brindando fortaleza al proceso“.

Agregó que “en los próximos días estaremos trabajando en la primera reunión del Consejo Federal donde se va a discutir los ejes centrales del proyecto junto a cada sector que está vinculado a la Hidrovía, ya sean los trabajadores, los armadores, los astilleros, para poder lograr el desarrollo integral de nuestro país“.

OBRAS Y MEJORAS

Enumeró las obras pensadas para el mejoramiento de la región y la planificación futura, recalcando que están “trabajando para que la Hidrovía sea una red central para la logística y el desarrollo integral de las provincias. Para eso, tenemos que recuperar el sistema fluvial y mejorar la estructura de nuestros puertos, remarcó.

Vamos -dijo- a acompañar en Misiones el puerto de Posadas, colaborar en Chaco con el de Barranqueras, asistir a Corrientes con el nuevo puerto, trabajar en los de la provincia de Buenos Aires e interiorizarnos en la estructura que requieren los puertos públicos, pero también abordar el desarrollo del tren mesopotámico“.

Y en ese punto, avanzamos además en las obras del ferrocarril San Martín para conectar los puertos de Rosario con los puertos del Litoral. Tenemos la idea de desarrollo integral de la logística, conectando los ferrocarriles con el transporte marítimo-fluvial, que son los dos modos de carga que más retrasados están en la Argentina“, concluyó.

LA HIDROVÍA

A fines del mes de agosto, el presidente Alberto Fernández firmó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un acto que se desarrolló en Puerto General San Martín y que contó con la presencia de las autoridades provinciales.

El Acuerdo Federal tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía y, a su vez, dispone la conformación de un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación, las provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable.

Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, y su ampliación permitirá integrar a la región con los puertos que se ubican aguas arriba de la ciudad de Santa Fe.

Del encuentro con Meoni participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele; los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Ahuad; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

Télam

Tags: competitividad fernandez ferroviario Hidrovía Hidrovía Paraguay Paraná integral logistica maritimo meoni perotti



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman