Dólar: ¿Cómo impactan las nuevas medidas en las pymes?

Por Impulso

Tras el anuncio de más restricciones cambiarias, la Confederación General Empresaria de la República Argentina analizó la situación y dio su punto de vista.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) afirmó que las medidas anunciadas por el Banco Central en relación a la adquisición de divisas “no perjudican a las pymessino que las pone frente al desafío de industrializarse “para reavivar la economía“.

En este sentido, la entidad, encabezada por Marcelo Fernández, indicó en un comunicado de prensa que las nuevas normas “obligan a mirar mucho más al mercado interno, que estuvo desprotegido durante los cuatro años del gobierno anterior“.

Se está hablando de deudas de empresas de más de 1 millón de dólares mensuales que habría que refinanciar. Yo me pregunto qué pyme tiene una deuda de ese monto en dólares en el exterior cuando no tenemos ese tipo de créditos”, explicó Fernández.

Entre las medidas anunciadas, el Banco Central estableció los lineamientos bajo los cuales las empresas del sector privado podrán iniciar un proceso de renegociación de sus respectivos pasivos externos, “a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria”.

En este sentido, Fernández detalló que, cuando las pymes importan, les piden el pago anticipado, con lo cual “el gran contexto” no las afecta.

Además, sostuvo que “dada la dificultad de conseguir productos externos, nos obliga a mirar más el mercado interno”, y entendió que, en ese contexto, los empresarios tienen “el desafío de tener productos de calidad, entrega rápida, industrializarnos y cuidar el precio, sin aprovecharnos de esta situación”.

Esta medida nos pone a las pymes el desafío de industrializarnos para reavivar la economía, por eso Cgera está trabajando con distintas embajadas del mundo para comprar bienes de capital para industrializar de una vez por todas a la Argentina, y en cinco años duplicar el empleo fabril, con más producción nacional y exportaciones”, sentenció la Cgera.

Télam

Tags: cambiarias Cgera dolar economía empresarios empresas exportacion industrializacion medidas pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman