Rosario: Empresarios gastronómicos presentaron una propuesta para reabrir los bares

Por Impulso

Disconformes con atender a su clientela en veredas y espacios al aire libre, como única posibilidad, desde el sector buscan soluciones prontas ante la finalización del vigente período de restricciones.

El sector gastronómico de Rosario elevó a principios de esta semana una propuesta con 11 puntos para la reapertura de los bares y restaurantes de la ciudad.

En paralelo, y con una cantidad de contagios de coronavirus que se sostiene alta, referentes del sector, uno de los más perjudicados por la pandemia, no concuerdan con la posibilidad de atender al público solo en las veredas y al aire libre.

Considerando las actuales restricciones, la Unión Gastronómica de Rosario (UGAR) presentó el lunes -con intención de abrir este jueves- la siguiente petición dirigida al intendente Pablo Javkin, a la que tuvo acceso este diario:

1- Locales con vereda: Apertura de veredas, patios y terrazas en el exterior, y 30% de factor ocupacional interno. Contemplar en locales con patios amplios al aire libre un uso del 50% de su capacidad total.

2- Locales sin vereda: Muchos no tienen esta posibilidad (en el centro casi el 60% del total), por lo que proponemos trabajar al 50% en el espacio interior, siempre ventilado en su totalidad, y siguiendo los protocolos ya existentes. Permitir mesas exteriores a quien no tiene habilitación de uso de vereda.

3- Horarios de ventas habituales (quedó demostrado la restricción horaria solo ayuda a concentrar gente en hora pico). La gastronomía necesita facturar en el turno noche para “sobrevivir”. Trabajar un solo turno, con capacidad reducida, “no alcanza”.

4- Mesas limitadas a 6 personas.

5- Ocupar espacio público (calles, parques, plazas y canteros). Que salgan por decreto los proyectos de Lisandro Zeno y Marcelo Megna. Reglamentar el uso de Parklets según ordenanza aprobada de Martin Rosúa. Ver ejemplo de CABA, donde esto se implementó con una velocidad contundente.

6- Sábado 3/10, avanzar en la apertura de Salones al 50%, como era previo a las restricciones.

7- Los protocolos serían los mismos que ya están aprobados y que demostraron tener una tasa altísima de cumplimiento.

8- Exención de”todos” los impuestos municipales al sector hasta Marzo 2021, y refinanciación a tasa cero con créditos del Banco Municipal para todas las deudas municipales contraídas en los 6 meses previos.

9- Queremos defender también el trabajo de toda la “comunidad” gastronómica que nos rodea, empezando por los artistas que muchas veces vivían de trabajar en nuestros locales. Estamos hablando de músicos, sonidistas, iluminadores y DJs. Proponemos tener autorización para montar shows acústicos de hasta 3 músicos. Esto ayudaría muchísimo a gente que no tiene perspectivas laborales los próximos 6 meses. Necesitamos ayudar a nuestros artistas locales que tantas veces nos animaron e inspiraron con su música.

10- Habilitaciones: Prorroga automática de todas las habilitaciones hasta 12/2021 (hay algunos que no encuadran en la automática por 5 años más).

11- Doble Estacionamiento: el fundamento es el menor uso de transporte público en pandemia.

En todos los polos gastronómicos donde sea posible y sin restricción horaria. Sugerencias:

-Tucumán (entre Alvear y Bv Oroño), y en el caso de transversales que lo tienen incorporado, extender hasta Urquiza.

-Santiago entre 3 de Febrero y 9 de Julio.

-9 de Julio entre Rodríguez y Boulevard Oroño.

-3 de Febrero entre Santiago y Pueyrredón.

-Callao entre 3 de Febrero y Mendoza.

-Mendoza entre Callao y Rodríguez.

(Según la posibilidad en función al circuito de transporte público)”.

VOCES DE REFERENTES

El presidente del Paseo Pellegrini, Alejandro Pastore, se refirió a la posible autorización para reabrir con mesas al aire libre y expresó: “Las aperturas solo con espacio exterior implicarían que muchos bares no puedan abrir. Eso generaría una complicación porque muchos locales no tienen veredas ni espacios de estacionamiento para ocupar. A eso se le suma el factor climático: si hay gente en la vereda y comienza a llover, ¿cómo se debe proceder? ¿Cerrando? ¿No abriendo los días de lluvia?”.

No es una solución. Además hay que considerar el tema de los bares que no están en corredores, que quedarían de alguna manera aislados con el público solamente afuera en horario nocturno. En ese caso aparece una preocupación en términos de seguridad también, agregó Pastore.

Por otro lado, el dirigente de UGAR, Reinaldo Bacigalupo, puso sobre el tapete el control de la situación y señaló: “La realidad es que el comercio solo puede controlar a la gente en las terrazas y en los patios, las veredas son espacios públicos en los que el control debe ser del Estado. Allí hay menos chance de contagios y es a donde vamos a apuntar todos, pero necesitamos la ayuda estatal para controlar”.

En tanto, respecto a los padecimientos económicos y en línea con la “crisis terminal” del sector que advierte UGAR, Bacigalupo alertó: La gastronomía no se salva por abrir: necesitamos trabajar en horario completo. Hasta las 23 no le servía a nadie, porque a su vez en los locales nocturnos la gente se iba a esa hora y continuaba con encuentros en espacios privados”.

Además, en relación a las consecuencias futuras, avisó: Sin cambios en materia de horarios los cierres van a seguir. La gastronomía acumula seis meses de pérdidas y, con estas condiciones, la mayoría va a cerrar su local. La realidad es que varios pueden cerrar, no hay más margen”.

Tags: aire libre bares contagios gastronomia gastronomicos habilitaciones Impuestos mesas pandemia patios pellegrini protocolos Rosario sector sillas terrazas ugar veredas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman