Aseguran que el censo de población podría realizarse en mayo o noviembre de 2021

Por Impulso

Así lo indicó el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

El censo poblacional previsto para este año y que se postergó por la pandemia podría realizarse en mayo o noviembre de 2021, aunque la realización de la encuesta está supeditada a la superación de la emergencia sanitaria, según señaló el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

Lavagna hizo referencia a la postergación del censo 2020 debido a la pandemia y sostuvo que evalúa dos fechas tentativas: Una en mayo y otra más probable en noviembre de 2021.

Mediante un decreto, el Gobierno nacional anunció días atrás la postergación del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, al menos hasta el año próximo ya que la Ley 27.541 que fue ampliada por Decreto debido a la pandemia de Covid-19, establece la emergencia sanitaria por el plazo de un año hasta el 12 de marzo de 2021.

No obstante, el funcionario no desestimó la posibilidad de que el censo se pueda postergar hasta 2022 “si la pandemia se extiende” y, al detallar las distintas estadísticas que elabora ese organismo, anticipó que esta misma tarde, el Indec difundirá un estudio sobre el impacto de la Covid-19 en los diferentes sectores del trabajo.

Por otro lado, Lavagna consideró que el Censo Nacional permitirá “las proyecciones de población, las estadísticas vitales y ver cuáles son las necesidades básicas insatisfechas (NBI), además de “tener una realidad de todo el territorio argentino y dónde tienen que ser aplicadas algunas políticas públicas o mismo para el reparto de coparticipación”.

Télam

Tags: censo estadisticas estudio indec marco lavagna mayo nacional necesidades noviembre poblacion proyeccciones



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman