Coronavirus en Santa Fe: El gobierno provincial anticipa momentos más delicados

Por Impulso

La ministra de Salud provincial se refirió a la situación epidemiológica actual y estimó cual será el momento crucial en el territorio santafesino.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, anticipó que “a principios de octubre vamos a tener el momento más álgido de la pandemia” de coronavirus y por ello realizó un llamamiento a la responsabilidad ciudadana porque “es ahora que tenemos que cuidarnos muchísimo para poder enfrentarlo“.

La funcionaria, que la semana pasada dio positivo en Covid-19, remarcó el crecimiento en la realización de testeos durante las últimas semanas y adelantó que en los próximos días llegarán al país 40.000 test rápidos.

En la provincia de Santa Fe, hasta el reporte de este martes, se han detectado un total de 29.192 casos positivos y hubo hasta el momento 298 fallecimientos, en tanto hay 161 pacientes internados en terapia intensiva, de los cuales 149 requieren asistencia respiratoria mecánica.

Martorano indicó que en Santa Fe “hay 6 efectores públicos y 12 privados que hacen los hisopados de PCR” pero consideró que necesitamos más testeos, y en este sentido, existe un test rápido, es decir, un examen de antígenos que Nación ya aprobó y el ministro de Salud nos dijo que era muy bueno“.

Es una prueba rápida que permite que en 30 minutos se conozca el resultado y así aislar más rápido a los casos. Lo que buscamos es ganar tiempo, como así lo determinaron el presidente Alberto Fernández o el gobernador Omar Perotti, quienes generaron estos tiempos de cuidado“, destacó.

En relación al ascenso de la curva de contagios en el territorio santafesino, la ministra detalló que nosotros tenemos un mes y medio de diferencia con Buenos Aires. Esto va a seguir durante ese tiempo y vamos a tener que cuidarnos mucho para evitar que el sistema de salud se colapse“.

Por otro lado, Martorano alertó que los casos van a ir subiendo en Santa Fe y explicó que en el caso de Rosario, al ser un gran centro urbano, se sabía “que podía llegar a darse esta cantidad de casos, por la cercanía con Buenos Aires y la conexión industrial y económica que tenemos con ellos“.

Esto es una pandemia y eran los números que proyectábamos. Lo expandimos casi al máximo pero ya atendimos a casi 27.000 personas, necesitamos poder atender al resto sin que se desgaste el sistema. Por eso la necesidad de que los contagios no se den todos juntos. Estamos en un momento de saturación, pero la red provincial de salud está funcionando, apuntó.

Télam

Tags: coronavirus octubre pandemia Rosario Salud Santa Fe sonia martoano testeos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman