Fernández aseguró que cuando asumió encontró 11 mil viviendas sin terminar

Por Impulso

El mandatario dijo que la construcción de esos hogares fue interrumpida durante la gestión anterior. "Dejaron de construirlas en 2015 cuando llegaron al Gobierno”, apuntó.

El presidente Alberto Fernández afirmó que, cuando asumió, su gestión encontró “11 mil viviendas a punto de ser terminadas pero que, “por razones que uno no logra entender, no fueron terminadas” durante el Gobierno anterior.

No se sabe si fue por razones políticas, ideológicas, por maldad o por inoperancia, expresó el mandatario al encabezar, desde San Antonio de Areco, la entrega de viviendas Procrear en cinco provincias.

Acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa y el intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, Fernández indicó que en la gestión anterior, las viviendas “inexplicablemente no fueron construidas nunca“.

Dejaron de construirlas en 2015 cuando llegaron al Gobierno y por razones que uno nos logra entender, pero quedaron obras paradas y que los argentinos están esperando que terminemos para que empecemos a entregar“, añadió.

Esas obras se empezaron pero quedaron abandonadas durante cuatro años, durante los cuales “tomamos deuda una y otra vez, los pícaros compraron dólares y se los llevaron fuera del país y otra vez tuvimos que llegar nosotros a poner orden a todo eso“, cuestionó.

No sembramos grieta, pero lo que queremos que nos demos cuenta porque detrás de cada casa inconclusa hay una lógica, afirmó el Presidente, quien manifestó “no estar en paz con su conciencia” con las viviendas sin terminar.

Télam

Tags: 11 mil Alberto Fernandez cuatro años gestión grieta presidente razones viviendas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman