Presupuesto 2021: Aumentará la inversión en saneamiento ambiental

Por Impulso

Lo afirmó el Ministro Katopodis y el incremento rondará un 500% "para la inversión destinada a obras de saneamiento de aguas y cloacas".

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó este lunes que en el presupuesto 2021 contempla un incremento del “500 por ciento para la inversión destinada a obras de saneamiento de aguas y cloacas”.

Al exponer ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el ministro explicó las prioridades en materia de infraestructura y cómo se gastarán los recursos de la cartera estimados en alrededor de $254 mil millones para el próximo año.

Katopodis dijo que el objetivo de la cartera es poder garantizar “la ejecución de obra pública en los 2300 municipios de todo el país ya que hoy ya se hacen obras pública en 600 municipios”.

Dijo que al asumir el gobierno “6 de cada 10 obras no estaban activas. Hoy el 100% de las obras de la cartera se fueron activando o están en proceso de activación”, subrayó.

Sobre la prioridades, sostuvo que al asumir “teníamos previsto hacer rutas y mejorar la conectividad de la Argentina previo a la pandemia, pero decidimos priorizar las obras de saneamiento porque hay 7 millones de argentinos que no tienen agua y 20 millones no tienen cloacas”.

Dijo que como consecuencia de la pandemia no se pudieron analizar determinadas obras de infraestructura porque se debieron “priorizar las obras vinculadas con la red sanitaria donde se hicieron más de 60 vinculadas con el objetivo de fortalecer la red pública de salud”.

Durante el encuentro con el ministro Katopodis los legisladores oficialistas y opositores solicitaron la inclusión de obras para sus provincias.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina Cámara de Diputados cloacas Gabriel Katopodis obras públicas Presupuesto 2021 saneamiento ambiental



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman