La OMC afirma que el comercio mundial se reactiva

Por Impulso

La Organización Mundial del Comercio asegura que hay muestras de reactivación, pero advierte que persiste la incertidumbre.

El comercio mundial dio muestras de reactivación tras la crisis económica provocada por el coronavirus, aunque esta mejoría puede llegar a verse afectada por los actuales efectos de la pandemia, advirtió la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La OMC prevé ahora una disminución del 9,2% del volumen del comercio global de mercancías para 2020, frente al 12,9% pronosticado en abril para la más optimista de las dos hipótesis planteadas frente al desarrollo del virus, según un informe de la organización.

El informe prevé, además, un aumento de 7,2% en 2021, aunque aclaró que las estimaciones están “sujetas a un grado de incertidumbre inusualmente elevado“, ya que dependen de la evolución de la pandemia.

El cálculo se basó en los resultados comerciales de junio y julio, meses en que los productos relacionados con la Covid-19 tuvieron un fuerte incremento en sus ventas y en que se flexibilizaron las medidas de confinamiento.

La OMC también consideró posible que los resultados “sean más negativos si en el cuarto trimestre hay un rebrote” del nuevo virus.

En cambio, la previsión del 7,2% para 2021 es más pesimista que la anterior estimación (21,3%) y situó al comercio global de 2021 “muy por debajo de la tendencia que mostraba antes de la pandemia“.

Las previsiones indicaron importantes aumentos” porcentuales de los volúmenes de exportaciones e importaciones en todas las regiones para ese año.

Los cálculos marcaron un crecimiento de las importaciones de Asia y América del Sur de 6,2% y 6,5%, respectivamente.

Las caídas más pronunciadas durante este año tuvieron lugar en Europa y América del Norte, donde las exportaciones se contrajeron 24,5% y un 21,8%, respectivamente, mientras que las exportaciones de Asia disminuyeron 6,1%. En el mismo período, las importaciones se redujeron 14,5% en América del Norte y 19,3% en Europa y 7,1% en Asia.

Télam

Tags: america asia comercio mundial Europa expectativas exportaciones importaciones incertidumbre Organización Mundial del Comercio reactivacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman