Cafiero dijo que “es central avanzar en el diálogo democrático” entre poderes

Por Impulso

El mandatario expuso en el Congreso de la Nación y aseguró que Argentina atraviesa una “doble crisis”, en relación a la economía y la pandemia.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo ante el Senado, en su tercera exposición ante el cuerpo legislativo, que “es central” que Argentina “avance en el diálogo democrático entre los distintos poderes” para lograr “una agenda de desarrollo que todavía está inconclusa en el país, a la vez que criticó el modelo “de especulación financiera” impulsado por la gestión anterior de gobierno.

En una sesión especial virtual que abrió la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, de la que participan 65 senadores, Cafiero cuestionó a los sectores que “todavía insisten en poner a la Argentina contra la pared y definió como “histórica” la reestructuración de la deuda alcanzada por el gobierno de Alberto Fernández.

El funcionario señaló, no obstante, que el país “atraviesa una doble crisis como producto de la situación de la balanza de pagos registrada entre 2018 y 2019 y como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y reconoció que las cifras difundidas por el Indec en el primer trimestre en cuanto al aumento de la pobreza “duelen“, porque “duele la herida social“.

En el inicio de su exposición ante los senadores, el jefe de Gabinete detalló en ese sentido que el Gobierno no llegó “para poner excusas ni a hablar de herencias ni a prometer semestres o lluvias de inversión que terminaron siendo lluvias de endeudamiento“.

Cafiero alertó que si no se hubieran tomado las medidas que se adoptaron desde que comenzó el aislamiento social y obligatorio, la crisis “hubiera golpeado mucho más duro y criticó las “falsas noticias” difundidas durante la pandemia.

El funcionario celebró la reestructuración de la deuda lograda por el Gobierno y advirtió que este plan “no se hizo para volver a los fracasos ni para hacer lo mismo pero más rápido“, sino que se llevó a cabo para “reconstruir un modelo de país de la producción y del empleo”.

La aceptación de la reestructuración de la deuda, del 99 por ciento, es un número histórico. Estamos cumpliendo ese compromiso de negociar la reestructuración de una deuda que había sido totalmente irresponsable a la hora de ser sostenida solo para sostener ese modelo que lo único que hizo fue generar más pobreza y exclusión“, indicó.

Télam

Tags: democratico deuda dialogo doble crisis Gobierno poderes santiago cafiero senado



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman