Presentan un plan para salvar al turismo a nivel mundial

Por Impulso

El proyecto intentará recuperar unos 100 millones de empleos. Coordinación y un protocolo para viajeros, las dos claves de la iniciativa de salvataje.

Los ministros de Turismo del G20 y 45 CEOs de esa industria lanzaron un plan de recuperación del sector que incluye doce puntos dirigidos al área privada y doce para la pública, enfocados en asegurar la coordinación internacional para reanudar los viajes internacionales y la implementación de un protocolo de prueba rápida a los viajeros para minimizar el riesgo de propagación de Covid-19.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en sus siglas en inglés) precisó mediante un comunicado que con el plan propuesto “se podrían recuperar 100 millones de puestos de trabajo mediante una sólida colaboración internacional, eliminando las barreras de viaje y con un protocolo de prueba internacional a la salida de los turistas, entre otras acciones“.

El ministro de Turismo de Arabia Saudita -país anfitrión- y presidente del G20 Tourism Track, Ahmed Al Khateeb, felicitó a la WTTC en nombre de los ministros de Turismo del G20 “por sus esfuerzos para anteponer a las personas frente a la pandemia mundial, promoviendo la colaboración de la industria y con el sector público para implementar acciones que protegerán millones de empleos y medios de vida”.

Por su parte, la presidenta y CEO de la WTTC, Gloria Guevara, afirmó que el plan “tendrá consecuencias de gran alcance y aportará beneficios a la industria en su conjunto, desde la aviación hasta los operadores turísticos, los taxis, hoteles y más“.

Télam

Tags: 100 millones de empleos barreras de viaje coordinacion industria internacional protocolos sector privado sector publico turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman