Santa Fe: piden unión “para sostener al transporte”

Por Impulso

La Cámara baja sancionó la declaración de emergencia del sistema y la legisladora socialista Clara García reclamó “un rol activo de la provincia y la Nación” para buscar alternativas.

La Cámara de Diputadas y Diputados sancionó la declaración de la emergencia del sistema de transporte público automotor de pasajeros urbano, suburbano e interurbano, que se extenderá durante el plazo establecido por Ley Nacional N°27.541 de Emergencia pública en materia sanitaria. La iniciativa había sido aprobada por el Senado en un año en el que hubo repetidos paros de transporte en Rosario.

Tras la aprobación, la diputada Clara García (FPCyS-Socialistas) reclamó “un rol activo de la provincia y la Nación para sostener y repensar las características de la prestación del transporte. Los pasajeros han disminuido sustancialmente por la pandemia, las tarifas no han sido modificadas en este contexto y en los últimos años hubo un federalismo invertido en cuanto a cómo se distribuyen los recursos entre el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el interior del país. Nos tenemos que unir porque hay que sostener el transporte urbano e interurbano”, instó la legisladora a las distintas fuerzas políticas.

Hay miles de trabajadores que dependen del sistema y también miles de personas esperando viajar en un contexto de distanciamiento. Creemos que esta ley es un buen paraguas para que se fortalezca al transporte”, afirmó.

La norma faculta al Poder Ejecutivo a convocar a los representantes de las cámaras, los gremios y asociaciones de usuarios, para adoptar medidas extraordinarias y urgentes que permitan superar la situación de emergencia declarada, entre ellas disponer el reordenamiento del servicio, otorgar asistencia económica y establecer beneficios impositivos. También prevé la adhesión de los municipios y comunas de la provincia.

García recordó que a principios de año, la Legislatura santafesina votó “la ley de Necesidad Pública, con una cantidad de recursos importante. Contenía, por ejemplo, fondos destinados al boleto estudiantil que hoy no están usando y podrían destinarse a este otro propósito. También votamos la ley de Emergencia por Covid-19, cuyos recursos podrían destinarse en parte al sistema de transporte, y la Nación ya ha enviado 4.000 millones de pesos en aportes no reintegrables que también podrían fortalecerlo”, enumeró.

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

A su vez, la legisladora cuestionó la distribución de recursos del gobierno nacional en materia de subsidios al transporte. “Hasta hace unos años se destinaba un 70% del total al AMBA y un 30% al resto del país. El porcentaje del interior pasó a ser el 12% entre 2028 y 2019, y este año apenas subió a un 14%”, indicó.

Este es un reclamo que tenemos que hacer todas las fuerzas políticas de manera unánime porque los fondos nacionales surgen del impuesto al combustible y otros impuestos que pagamos todos en todo el país. Sin embargo, no vuelven en forma de manera equitativa. Tampoco es justo que el AMBA tenga subsidios al gasoil y el resto del país no”, señaló.

Al respecto, la legisladora explicó que “el actual gobierno nacional dio de baja el anterior sistema de subsidios y hoy cada 100 pesos que aporta, la provincia se compromete a no aumentar las tarifas y a poner el 50% de fondos propios. Así es que el año pasado nuestra provincia aportó 1.500 millones de pesos al sistema de transporte urbano e interurbano. También hacemos un llamado al gobierno provincial para fortalecer este fondo”, apuntó.

Tags: clara garcia distribucion emergencia empresas fondos paro recursos Santa Fe transporte



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman