Un premio reconocerá a mujeres que trabajan en tecnología

Por Impulso

La iniciativa contempla que contribuyan a la innovación, trabajen de manera colaborativa y promuevan la diversidad y la inclusión.

Un premio internacional reconocerá a mujeres que desarrollan sus carreras laborales en áreas de tecnología, que contribuyen a la innovación, trabajan de manera colaborativa y promueven la diversidad y la inclusión.

El proceso de selección contará con instancias nacionales y una final global desde la cual se premiarán tres categorías.

Habrá reconocimientos para ejecutivas en tecnología, a quienes lideren proyectos, y a una mujer menor de 26 años que demuestre innovación a través del uso de la tecnología.

La iniciativa es de la empresa Globant, en el marco de su proyecto Mujeres que construyen, y cuenta con el apoyo de ONU Mujeres, el Banco Interamericano de Desarrollo, universidades, organizaciones del sector, compañias y medios de comunicación.

Se podrán postular candidatas hasta el próximo 4 de noviembre en su sitio web o escribiendo a women-awards@globant.com

No se aceptarán autonominaciones.

En la región “solo 3 de cada 10 trabajadores de las actividades relacionadas con las ciencias duras son mujeres. Queremos cambiar esa realidad, Hoy sabemos que a mayor diversidad, más enriquecidos salen los equipos. Estamos convencidos de que es momento de visibilizar a las mujeres que generen un impacto positivo”, resaltó Wanda Weigert, directiva de la empresa organizadora.

Imágenes: Gentileza

Tags: mujeres premios tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman