Santiago Cafiero: “No vamos a devaluar”

Por Impulso

El ladero de Alberto Fernández aseguró que no lo harán porque una devaluación "supone una caída en los ingresos".

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que “no vamos a devaluar, al tiempo que planteó que las medidas adoptadas “van surtiendo efecto en el mediano plazo” y buscan “reorientar la política cambiaria para que los dólares vayan para la producción y el empleo“.

No vamos a devaluar, esto ya lo ha dicho el Presidente, el ministro de Economía, el presidente del Banco Central, aseveró Cafiero durante la presentación de la plataforma de comercio electrónico del Correo Argentino, bajo la denominación de Correo Compras.

Según el jefe de Gabinete, la previsibilidad en el proyecto del Presupuesto es justamente nuestra hoja de ruta, no sólo para cómo se termina este año sino también para las perspectivas que tenemos para el año próximo“.

En ese sentido, venimos siempre descartando esa posibilidad; la devaluación siempre supone una caída en los ingresos de los argentinos y argentinas, un aumento en los precios y una caída también en los haberes de los jubilados y jubiladas, expresó.

Cafiero se preguntó “cuál sería el propósito de generar una devaluación en este sentido, teniendo en cuenta también que los precios de la economía se regulan a partir de la cotización del dólar oficial“.

Por otro lado, sentenció: “La Argentina no tiene un problema de reservas; lo que tiene que resolver es cómo hace para incorporar mayor cantidad de dólares y eso es a partir de las exportaciones, por eso fuimos tomando medidas y estamos tomando medidas sectoriales que dinamicen a los sectores exportadores; los frutos de eso se ven en el mediano plazo, no instantáneamente“.

Télam

Tags: Argentina devaluacion dolar ingresos jubilados precios santiago cafiero



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman