Guzmán prevé una inflación anual 20 puntos por debajo de la registrada el año pasado

Por Impulso

El ministro se refirió al Índice de Precios al Consumidor y aclaró que su evolución “no está atada a la del dólar blue, sino a la del dólar oficial”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó que la evolución del Índice de Precios al Consumidor “no está atada a la del dólar blue o el contado con liquidación (CCL), sino a la del dólar oficial, y afirmó que la inflación anual “será inferior a 40%, en un nivel de 20 puntos menos que la del año anterior”.

Mes a mes la realidad ha estado alineada más con los pronósticos del Gobierno que con los del mercado, apuntó Guzmán al hablar en la jornada de cierre del 56° Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial).

Guzmán calificó la actual coyuntura como “mixta, ya que se está administrando “una situación de emergencia económica, que se ha profundizado en el contexto de la pandemia, y al mismo tiempo hay progresos sólidos en temas fundamentales para ordenar la economía”.

El titular del Palacio de Hacienda remarcó que la pandemia de coronavirus “nos agarró en un contexto que ya era de crisis y con menos instrumentos, pero se van resolviendo problemas como por ejemplo el de la deuda, que nos va dando un ambiente distinto para ir hacia adelante en la idea de una economía ordenada, estable, que genere oportunidades”.

Guzmán añadió, por otra parte, que el blue y el CCL son dos dólares que no importan de forma directa en la economía, sino en las expectativas, pero no representan la realidad”.

Télam

Tags: 20 puntos 2019 2020 coronavirus dolar blue dolar oficial inflación Martín Guzman mercado realidad



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman