Santa Fe analiza el regreso de la actividad náutica

Por Impulso

El ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, se reunió con representantes del sector y anticipó que la vuelta puede darse en los próximos días.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Roberto Sukerman, se reunió con la Cámara de Guarderías Náuticas, con clubes de la costa rosarina y representantes de guarderías de kayaks, para planificar el regreso a la actividad del sector: “Aspiramos a que sea en los próximos días, anticipó el funcionario.

En esta línea, explicó que se están revisando los protocolos que ya fueron presentados cuando la actividad estaba en funcionamiento y se conversó sobre la posibilidad de generar una mesa de trabajo con la Municipalidad de Rosario para coordinar los detalles de cara al inicio de la temporada de verano.

Además, durante el encuentro hablaron sobre la problemática que significa para los empresarios y trabajadores la imposibilidad de cruzar a las islas que pertenecen a la provincia de Entre Ríos: “Nos expresaron el apoyo a las gestiones que están llevando adelante el gobierno de Santa Fe para poner fin a esa prohibición”.

Finalmente, Sukerman remarcó: “Más allá de las complicaciones lógicas que todo esto genera, porque estamos hablando de un problema de salud, observamos una muy buena predisposición y compromiso para llevar adelante la actividad de la manera más responsable”.

En la reunión, también estuvieron presentes Facundo Osia, subsecretario de Fiscalización del Ministerio de Trabajo provincial, y Adrián Giglioni, secretario de Deportes del municipio rosarino.

Tags: actividad nautica Entre Ríos islas kayaks protocolos Santa Fe



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman