La votación del Presupuesto encontró distintas posturas en Juntos por el Cambio

Por Impulso

Si bien la mayoría del espacio se abstuvo en la votación, otros participaron y rechazaron el proyecto, mientras que algunos votaron a favor.

La votación en general del proyecto de Presupuesto 2021 encontró posturas diversas en el principal bloque opositor del recinto: Juntos por el Cambio. Es que si bien el partido se inclinó mayoritariamente por la abstención, contó también con 6 legisladores que optaron por rechazar el proyecto junto con otros bloques provinciales.

Tras más de 17 horas de debate y en el marco de una maratónica sesión, el proyecto fue aprobado en general por 139 votos a favor, 15 en contra y 90 abstenciones a las 6.47 de este jueves en una sesión que comenzó el miércoles al mediodía.

POSTURAS DIVERSAS

En tanto, al momento de la votación en general se observaron diferencias de los miembros del interbloque de Juntos por el Cambio, encabezado por Mario Negri, que mantuvieron tres posturas distintas.

Mientras la UCR se mantuvo unida en la abstención, entre los votos negativos, siete fueron del PRO, seis de la Coalición Cívica y los dos restantes correspondieron a Nicolás Del Caño y Romina Del Plá, del Frente de Izquierda.

Es que, a diferencia de la posición mayoritaria de abstenerse, un sector del interbloque de JXC -6 en total- integrado por dos diputados de Corrientes, que responden al gobernador Gustavo Valdés como Sofía Brambilla e Ingrid Jetter, optaron por votar a favor del Presupuesto 2021.

También, respaldaron el texto del Poder Ejecutivo los jujeños Gabriela Burgos, Jorge Rizzotti y Osmar Monaldi, alineados al gobernador Gerardo Morales, y el riojano Felipe Álvarez, que tiene un monobloque (Acción Federal), es de extracción peronista pero forma parte del interbloque de Juntos por el Cambio.

Desde Juntos por el Cambio votaron en forma negativa Omar de Marchi, Mónica Frade, Mariana Stilman, Leonor Martínez Villada, Alicia Terada, Mariana Stilman, Paula Oliveto y Mariana Zuvic; del PRO, Pablo Torello; David Schkerech, Francisco Sánchez, Fernando Iglesias; Luis Juez,

Por la abstención -postura mayoritaria en el interbloque- se inclinaron los diputados nacionales del PRO Juan Aicega, Domingo Amaya, Hernán Berisso, Federico Angelini, Adriana Cáceres y Eduardo Cáceres; y de la UCR Mario Arce, José Cano, Albord Coantard, Carla Carrizzo, Soledad Carrizo, Lidia Azcárate, Brenda Austin, AIda Ayala, Karina Banfi, Miguel Bazze, Atilio Benedetti, Martín Berhongaray, Ricardo Buryaile, Alejandro Cacace.

Además, por la CC se abstuvieron también los diputados Marcela Campagnoli y Javier Campos.

Télam

Tags: abstención coalicion civica Diputados juntos por el cambio opositor presupuesto pro votacion



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman