Los usuarios de dinero electrónico crecieron en la Argentina

Por Impulso

Según datos de la Red Link la cifra es del 18,1% desde el inicio de la cuarentena.

Las personas o empresas que utilizan dinero electrónico en la Argentina alcanzaron un récord de 37,7 millones de usuarios en septiembre, 18,1% más que al inicio de la cuarentena en marzo pasado, según un informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.

En ese sentido, desde el inicio de la cuarentena el 20 de marzo, la cantidad de usuarios de canales electrónicos creció 17,7% para los cajeros automáticos, 12,7% para homebanking, 28,4% para homebanking desde el celular y 97,7% para el uso de Valepei, la billetera electrónica de Red Link.

El celular como herramienta

En total, 532 millones de transacciones fueron hechas en septiembre a través del celular, la computadora u otros dispositivos electrónicos o cajeros automáticos, lo que representó un aumento del 27% respecto del mismo mes de 2019 y de casi 51% en comparación con el promedio de 40 meses hasta marzo de 2020.

Al respecto, el informe destaca que los usuarios de home banking se estabilizaron en torno al máximo de la serie, con poco más de 2,6 millones y más de 228 millones de transacciones al mes, lo que representó 31,2% más que el promedio histórico de los 40 meses previos.

“Todos los segmentos del mercado, con sus múltiples opciones, desde el primario uso de la tarjeta débito por parte de los titulares directos de cuentas bancarias a la vista, pasando por home banking, mobile home banking, link celular, el cajero automático, hasta las transferencias inmediatas entre cuentas propias y a terceros, mantuvieron altos niveles de usuarios y transacciones”, señaló el documento.

Crecimiento de bancarización

Por otra parte, el aumento de la bancarización también se advirtió en el uso de tarjetas de débito activas, que subió 2,5% en el mes y 22% respecto del promedio histórico hasta marzo; mientras que las tarjetas que estaban inactivas se redujeron 3,4% en septiembre y 0,5% en comparación con la media de los 40 meses previo a la cuarentena, a 8,2 millones.

Tags: bancarizacion home baking pagos virtuales tarjetas de debito transacciones electrónicas usuarios dinero electrónico



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman