El Presidente dijo que “es necesario que la Justicia funcione”

Por Impulso

Alberto Fernández pidió nuevamente que se trate la reforma judicial en la Cámara de Diputados. Además, solicitó que haya “jueces preparados” y criticó al Gobierno de Macri.

El presidente Alberto Fernández pidió a la Cámara de Diputados que abra el debate de la reforma judicial enviado por el Poder Ejecutivo “para que la ciudadanía tenga la Justicia que se merece“, con “jueces dignos, éticos, moralmente irreprochables y técnicamente preparados“.

Es necesario que la Justicia funcione, que tengamos jueces preparados técnicamente, jueces probos y una justicia rápida. Son tres cosas para que el Estado de derecho funcione“, consideró el Presidente.

En paralelo, se dio a conocer el fallo de la Corte Suprema que dispuso que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia podrán permanecer en los cargos a los que fueron trasladados, pero de manera provisoria hasta que sean designados magistrados titulares en esos lugares, según el procedimiento de rigor establecido por la Constitución, que incluye el concurso. Además, la definición de la Corte Suprema en relación al tercer juez que se encontraba en similar situación, Germán Castelli, se dará a conocer el próximo jueves.

En tanto, el Presidente dedicó varios minutos para reflexionar sobre los alcances de su proyecto de reforma de la justicia federal, “que sólo busca que tengamos herramientas para juzgar el crimen organizado rápidamente” y que no pretende “poner jueces amigos y trasladarlos de un lugar a otro“.

Yo una y otra vez recurro al Estado de Derecho porque soy un abogado. Me formé en la Universidad de Buenos Aires, amo la lógica del Estado de Derecho, no quiero creer que no es posible vivir en un estado de derecho, no quiero creer que los pícaros nos ganen, no quiero creer que los sinvergüenzas se salen con la suya“, sostuvo el mandatario.

El Estado de Derecho es garantizarle al ciudadano que el que delinque va a ser apresado, procesado, juzgado, condenado” y que “una vez que cumpla su condena, pueda volver a la sociedad, ayudándolo a que se reinserte como corresponde, expresó.

Además, Fernández destacó que los años pasados “no fueron un buen ejemplo” porque hubo un “mal uso de las instituciones de un Gobierno de turno“.

Los espías entre los jueces y usar a los jueces para perseguir opositores no fueron una buena idea. Presionar a gente para que se arrepienta e involucre a ortos en las causas tampoco fue una buena idea. Eso no es el Estado de Derecho. Nosotros no queremos eso“, afirmó.

Télam

Tags: Alberto Fernandez estado de derecho jueces justicia macri reforma judicial



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman