Warner Bros pidió perdón por su nuevo filme “The Witches”

Por Impulso

Fue ante quejas de personas con discapacidad quienes reclamaron por el personaje malvado que interpreta Anne Hathaway.

La compañía Warner Bros. pidió perdón después de las quejas de personas con discapacidad a raíz de una característica del malvado personaje encarnado por Anne Hathaway en el filme “The Witches”, dirigido por Robert Zemeckis.

Hathaway interpreta a la Gran Bruja, villana al frente de un aquelarre que convierte a los niños en ratones y a la que le faltan varios dedos, algo que personas con discapacidad han conectado con una enfermedad llamada ectrodactilia.

Personas con esa discapacidad y asociaciones en defensa de sus derechos criticaron a “The Witches” (adaptación del libro homónimo de Roald Dahl), puesto que ello contribuiría a perpetuar la estigmatización de estas enfermedades.

“La diferencia en las extremidades no da miedo. Las diferencias deberían ser celebradas y la discapacidad tiene que ser normalizada”, señaló la cuenta oficial de los Juegos Paralímpicos en Twitter .

Desde la Warner y a través de un comunicado se expresó: “Al adaptar una historia original, trabajamos con diseñadores y artistas que se inventaron una nueva interpretación de las garras como de gato que se describen en el libro. Nunca fue nuestra intención que los espectadores sintieran que estas criaturas fantásticas y no humanas se hicieron para representarlas”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Anne Hathaway brujas cine Discapacidad discriminacion ectrodactilia film filme película ratones The Witches Warner Bros



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman