Avanza la implementación del Plan Incluir en Rosario

Por Impulso

Se basa en la inclusión equitativa de los 365 municipios y comunas de la provincia de Santa Fe y para su realización destinarán 4.000 millones de pesos para el próximo año.

El gobierno provincial lleva a cabo el Plan Incluir, una política integral para transformar los barrios populares a partir de obras de infraestructura, equipamiento barrial y de la presencia del Estado para acercar servicios, beneficios y el acompañamiento que la población necesita.

El plan incentiva la realización de obras públicas estratégicas de saneamiento, el acceso a servicios básicos como agua y energía eléctrica, la provisión de insumos o equipamientos y la presencia de los programas de inclusión, empleo y formación de las diferentes áreas involucradas.

En ese marco, la puesta en marcha de obras genera de manera inmediata la creación de puestos de trabajo genuino para los habitantes de cada municipio y comuna, un aumento del consumo local y, desde las obras de infraestructura fundamentales, un espacio público más seguro.

Por parte del gobierno provincial, del programa participan los ministerios de Desarrollo Social, Seguridad, Salud, Educación, Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y se incluyen las tareas que realizan Vialidad, la Empresa Provincial de la Energía, EPE, y Aguas Santafesinas S.A; la secretaría de Ambiente, Cultura, Gestión Pública, municipios, comunas y organizaciones sociales.

El Plan Incluir comenzó a implementarse en el Nuevo Barrio Alberdi de Rosario, donde se trabaja en coordinación con comedores en la asistencia alimentaria para abordar los problemas de violencia y delito; y en la promoción y prevención de la salud.

Imágenes: Gentileza

Tags: barrios populares construcción generación de empleo obra pública Plan Incluir Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman