Buscan impulsar la transformación digital del sistema sanitario

Por Impulso

El Gobierno lanzó un plan nacional que conllevará una inversión de unos 5 mil millones de pesos para concretar cambios en materia de digitalización y salud.

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, junto al ministro de Salud, Ginés González García, encabezaban en la Casa Rosada el lanzamiento del programa federal Impulsa, con el que se propone promover la transformación digital del sistema sanitario a partir de una inversión de 5 mil millones de pesos.

En tanto, el programa Impulsa potenciará el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad y de manera equitativa en todo el territorio nacional.

La actividad contó con la presencia de los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de San Juan, Sergio Uñac; del secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso y del Director Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas, Fernando Nuñez, según se informó oficialmente.

Por videoconferencia, participaban los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chaco, Jorge Capitanich; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Rio Negro, Arabela Carreras, junto a los ministros de Salud de Tucumán, Rossana Chahla y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Télam

Tags: digital impulsa inversion Salud sistema sanitario transformacion



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman