Empresas de telecomunicaciones y de la TV paga apuestan al diálogo con el Gobierno

Por Impulso

Las charlas se basan principalmente en la regulación estatal para el sector y en el DNU mediante el que las autoridades nacionales congelaron los precios de los servicios de internet, telefonía móvil y televisión.

Distintas empresas del sector de telecomunicaciones y TV paga se mostraron “optimistas” por el dialogo con el Gobierno nacional en materia de regulación para el sector, al participar en la trigésima edición de las Jornadas de la Asociación de TV por cable (ATVC),

Más allá de esta predisposición, las empresas mantienen las críticas formuladas al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690 emitido a fines de agosto pasado con el que el Gobierno congeló los precios de los servicios de internet, telefonía móvil y tv paga.

Estamos hablando como sector con el Enacom, con el Gobierno”, indicó el CEO de Telecom, Roberto Nobile, al participar de las jornadas. “Somos optimistas de que vamos a encontrar una solución”, agregó Nobile.

Por su parte, Facundo Prado, CEO de Supercanal, subrayó que “estamos hablando en un contexto de dialogo que va a ser bueno”.

A su turno, el titular de Red Intercable, Fabian Di Cicco, dijo que “el Estado tiene una oportunidad muy importante para darle visibilidad a las pymes en nuestra industria”, y que si se impone una asimetría regulatoria se “generarán beneficios para la población a la cual servimos”:

El DNU690 declaró a los servicios de telecomunicaciones -internet, telefonía móvil y tv paga- como servicio público y en competencia y congeló los precios de los mismos hasta el 31 de diciembre próximo.

En ese marco, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) abrió una mesa de diálogo con los distintos actores del mercado, para la reglamentación del DNU.

En el sector destacan que cuando resta poco más de un mes para que venza el congelamiento de precios, no existen precisiones sobre lo que sucederá desde el 1 de enero en adelante.

De hecho en el panel se planteó que las empresas “perdieron el control del precio” de los servicios como un factor negativo, y para Di Ciccio, con la declaración de la TV paga como servicio público “lo único que se pretende con esto es controlar los precios, algo que debe hacer el mercado“.

Télam

Tags: DNU internet precios servicios telecomunicaciones telefonía TV



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman