El comportamiento de los consumidores, ¿es predecible para las empresas?

Por Impulso

Las nuevas costumbres que se generaron durante la pandemia de coronavirus impactaron en el mercado. Las redes sociales, fuente de consulta permanente. La psicología, influyente.

El comportamiento de los consumidores es un 90% predecible para las empresas, de acuerdo a los resultados de un relevamiento que estudió los patrones de conducta y nuevos consumos en medio de la pandemia.

El informe -elaborado por la startup The Cyprinus- sostiene que los seres humanos repiten patrones más de lo que estarían dispuestos a admitir, y que aunque “consideran que sus consumos pueden ser originales y súper específicos, los numerosos sesgos psicológicos disponibles muestran lo contrario, con altas dosis de uniformidad en sus decisiones“.

La afirmación surgió luego de analizar vía algoritmos 170 atributos del consumidor, que van desde intereses y hobbies, educación hasta el comportamiento digital o sus hábitos en cuanto a preferencias gastronómicas.

REDES SOCIALES Y CONFINAMIENTO

Según el relevamiento, el 71% de los consumidores recurre a las redes sociales en busca de confirmación de otros usuarios, y un 75%, una vez que probó una marca luego la repite en compras sucesivas.

Debido al confinamiento, más de la mitad de los encuestados declaró que no le molestaría repetir el formato streaming en un futuro, y quienes compraron online por primera vez (37%) afirman querer repetir la experiencia.

Este trabajo de análisis minucioso tiene un lado B. Los consumidores se muestran mucho más previsibles de lo que están dispuestos a admitir“, sostiene el informe.

Mientras que para ellos sus decisiones -y consumos- son tomados en base a razonamientos lógicos precisos, “muchas veces la emoción se apodera del proceso y no hacen más que confirmar las creencias preconstituidas o que siguen a su grupo de pertenencia“.

Influyen varios tipos de sesgos psicológicos: el efecto de anclaje, que describe la tendencia humana común a confiar demasiado en la primera información ofrecida al tomar decisiones; el sesgo de punto ciego, que es la tendencia a no darse cuenta de los propios prejuicios cognitivos y de considerarse original y de no repetir patrones.

Por otro lado, se encuentran el sesgo de actualidad que le da mayor importancia al evento más reciente y el “efecto de arrastre, que no es otra cosa que la tendencia a hacer (o creer) cosas porque muchas otras personas hacen (o creen) lo mismo.

Télam

Tags: comportamiento consulta consumidores empresas pandemia redes sociales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman