Crean un conjunto de aplicaciones para acompañar la digitalización de las escuelas

Por Impulso

La propuesta contempla la dinámica escolar que tiene lugar actualmente: las clases híbridas, donde la tecnología resulta fundamental para vincular lo presencial con lo virtual.

Durante 2020, más del 90% de los estudiantes del mundo no pudo asistir a la escuela en algún momento, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el contexto urgente que desató la pandemia, la empresa argentina Educabot apostó por encarar el desarrollo de una plataforma virtual que combinara la gestión académica y las clases en vivo por videollamada, en un solo lugar y en un entorno seguro para alumnos y docentes.

En este sentido, debido a la nueva realidad escolar que generó la pandemia del coronavirus, en 2020 la empresa incorporó un nuevo foco de negocios y se abocó a desarrollar una suite de aplicaciones de calidad para acompañar los procesos de digitalización del sector educativo.

A partir de su trayectoria trabajando con escuelas de todo el país, en la firma captaron rápidamente la urgencia que significaba contar con una herramienta tecnológica sólida para las clases remotas, que fuera pensada con criterios educativos y sea, además, segura. En abril lanzaron Aula en Casa, una plataforma con una interfaz sencilla, de rápida implementación y con acceso inteligente que pusieron a disposición de las escuelas de toda la región sin ningún costo.

Desde que comenzó el aislamiento, las escuelas recurrieron a herramientas digitales gratuitas para sus clases y surgieron muchos problemas en cuestiones de seguridad y privacidad. Por eso primero diseñamos una plataforma con acceso inteligente para que los chicos sigan aprendiendo desde sus casas dentro de un entorno virtual seguro. Además, los guiamos con capacitaciones y soporte permanente porque creemos que la transformación digital no es solamente la integración de las nuevas tecnologías, sino un cambio en los procesos de gestión de las instituciones”, comentó Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA

Con la plataforma, los docentes pueden brindar clases en vivo a distancia y comunicarse con sus alumnos a través de videollamadas; generar actividades compartiendo consignas, videos y archivos adjuntos para toda la clase y asignarles una fecha de entrega. También agendar actividades en un planificador semanal, para organizarse y distribuir mejor la carga de trabajo.

Al ingresar, el alumno accede a una pantalla con el resumen de la agenda del día y las actividades pendientes para organizar mejor sus tareas. Y, llegado el horario de una clase, una notificación le recuerda asistir al encuentro.

En base a la experiencia y respuesta positiva de los usuarios, la compañía continuó desarrollando mejoras y nuevas funcionalidades en la plataforma que fueran acordes a las necesidades reales de docentes y alumnos, además de darle una gran participación dentro de sus objetivos de negocios y para las prioridades de sus equipos de trabajo.

Desde el comienzo de la pandemia la empresa duplicó su equipo, pasando de 20 a 40 personas. Y a lo largo de 2020, la plataforma Aula en Casa se expandió hacia el desarrollo de una Suite de aplicaciones más integral y completa que incluye otras herramientas como Conectados, Documentos, Juegos, Robots, Animaciones y Programación.

LOS SERVICIOS DE LAS APLICACIONES

La Suite de aplicaciones ofrece a las instituciones educativas varios servicios en un mismo lugar:

– Planificación integral de las clases: dejar actividades programadas con anticipación y asignarles una fecha de entrega, armar tareas con cuestionarios online, calificar las actividades y hacer comentarios de devolución, recibir consultas personalizadas y responder dudas sobre cada actividad mediante un chat, avisos de revisión y la posibilidad de crear documentos colaborativos, entre otras funciones.

Realizar videollamadas en vivo, ilimitadas y protegidas.

Mi Mochila Digital: servicio de almacenamiento de archivos sin límite en la nube.

– Resumen de progreso de cada alumno, con el registro de calificaciones y datos de rendimiento, porcentajes de asistencia y promedios de notas.

– Sala virtual para docentes.

– Salas virtuales para aprender programación y robótica

La mayoría de los servicios siguen ofreciéndose de manera gratuita, y se sumaron otros con costo adicional, como las Mesas de exámenes virtuales. Se trata de un espacio específico para el día de examen con todos los elementos del aula presencial: incluye una sala de espera con tips para rendirlo, la posibilidad de compartir pantalla durante el examen, grabar toda la videollamada y realizar consultas privadas en vivo al docente.

Tags: alumnos aplicaciones clases digitalizacion docentes educacion escuelas gratuita pandemia servicios virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman