Ponen en marcha el Plan Gas.Ar para aumentar la producción y reducir la salida de divisas

Por Impulso

El programa nacional busca generar un ahorro fiscal de 2.500 millones de dólares.

El Gobierno puso en marcha el Plan Gas.Ar, con el que se busca llevar la producción del fluido a 30.000 millones de metros cúbicos en cuatro años, generar un ahorro fiscal de US$ 2.500 millones y evitar la salida de divisas por US$ 9.200 millones.

A través del decreto 892/2020 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró de interés público nacional y objetivo prioritario la promoción de la producción del gas natural.

La norma estableció la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino-Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024, basado en un sistema competitivo en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), e instruyó a la Secretaría de Energía a instrumentarlo.

El decreto precisó que el plan se asienta en la participación voluntaria de las empresas productoras, prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución que hagan adquisiciones en forma directa de las productoras y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

El secretario de Energía, Darío Martínez sostuvo que “se inicia un proceso virtuoso de trabajo, inversión, producción, desarrollo regional y aumento del Valor Agregado Nacional“.

Comienza una etapa de sustitución de importaciones, ahorro de divisas, disminución del gasto público y mayores regalías para las provincias. Vamos a recuperar rápidamente el decline de producción el invierno que viene e incluso demandar menos importaciones de Gas Natural Licuado (GNL)“, indicó Martínez en un comunicado, tal como había expresado el sábado en entrevista con Télam.

También destacó que “el artículo 1 declara al Plan Gas.Ar de interés público y prioridad nacional, tal cual lo indica la Ley de Soberanía Energética de 2012“, y agregó que “esto denota la jerarquía estratégica que el Presidente (Alberto Fernández) le otorga a la producción de gas, generando herramientas de gestión sobre el mercado porque el interés público se impone sobre intereses particulares“.

Télam

Tags: ahorro ar divisas gas nacional plan producción



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman