El Presidente, sobre el aborto: “Estamos en condiciones de que esta vez se convierta en ley“

Por Impulso

Alberto Fernández dijo que hará todos los esfuerzos para que el Congreso “acompañe” la iniciativa.

El presidente Alberto Fernández expresó su confianza en que esta vez “será ley” la legalización del aborto, prometió que hará “todos los esfuerzos para que el Congreso acompañe” la iniciativa y reafirmó su compromiso “activo” con la propuesta.

Estamos en condiciones de que esta vez se convierta en ley, admitió el jefe de Estado en una entrevista con radio Futurock, en la que diferenció el contexto de debate actual con respecto al del 2018, cuando el ex presidente Mauricio Macri anunció el tratamiento parlamentario del tema.

Que el Presidente mande un proyecto, que reclame su tratamiento y aprobación, y que se comprometa públicamente de que el aborto es necesario, genera un escenario distinto“, graficó Fernández.

Fernández pidió también “terminar con la hipocresía que rodea a la discusión y garantizó que esta vez “no habrá un Presidente llamando a un gobernador para que sus senadores voten en contra“.

La diferencia con otros tiempos es que, más allá de la enorme lucha del movimiento feminista, yo la verdad me siento el primer abanderado de este reclamo“, resaltó e insistió: “No es un Presidente que cumplió mandando una ley para que no digan que no cumplió. Es un Presidente que activamente se ocupa para que salga, y yo haré todos los esfuerzos para que este proyecto se convierta en ley“.

Télam

Tags: aborto legal Alberto Fenández legalización sera ley



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman