Empresa de bioinsumos anunció inversión en Santa Fe

Por Impulso

La compañía invertirá unos U$S 4,5 millones y creará 80 puestos de trabajo.

La empresa de bioinsumos Terragene anunció este jueves una inversión de U$S 4,5 millones y la creación de 80 nuevos puestos de trabajo para la puesta en marcha de la nave industrial de su firma controlada Protergium.

El anuncio se realizó durante una visita realizada a la planta por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

La compañía de capitales nacionales nacida en 2006 está instalada en el polo industrial de la localidad de Alvear, al sur de Rosario, y exporta productos tecnológicos a más de 74 países.

“Desarrollar el talento es la agenda del presente y futuro de Santa Fe”, dijo el mandatario provincial.

Esteban Lombardía, CEO de Terragene, agradeció la visita del gobernador y dijo que “es un paso importante para conocer nuestra industria y las necesidades del sector, como así también las oportunidades que tenemos en Santa Fe para desarrollar la ciencia, la tecnología y las industrias englobadas en la economía del conocimiento”.

La firma anunció durante el evento oficial la inversión de U$S 4,5 millones para Protergium, un proyecto destinado al agro en el que trabaja en el último tiempo.

Según se informó, la nueva empresa se especializará en biomoléculas inteligentes a las que presenta como “vacunas para los cultivos”.

Fuente: Télam

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: agro Alvear Bioinsumos perotti Protergium Santa Fe Terragene vacunas de cultivos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman